
La salida de José Salardi del mando del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tomó por sorpresa a gremios empresariales y a la opinión pública, en general. Sin embargo, ya se tienen más luces sobre la razón que habría generado su remoción del cargo que ocupaba apenas desde fines de enero de este.
Su reemplazo, el actual titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, afirmó que la salida de Salardi respondió a ciertas discrepancias alrededor del anuncio de la extinción de 14 programas de inversión pública.
“La decisión de permanecer o no de un ministro, lo toma la Presidente como junto al titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). En este caso, consideraron necesarios hacer cambios para afinar, sobre todo, temas que tiene que ver con la reducción de programas, eficiencia y eficacia de los programas, y también mejoras asociadas a programas de inversiones, particularmente, que tienen que ver con concesiones. La idea es trabajar en esa línea”, indicó Pérez Reyes, la tarde de este miércoles 14 de mayo, a la afueras de Palacio de Gobierno en declaraciones a la prensa.
Como se recuerda, la semana pasada y en una presentación junto a la presidenta Dina Boluarte, el otrora ministro indicó que las responsabilidades de estas unidades pasarían a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), apuntando hacia “una reducción de costos y eficiencia en la gestión, ejecución y supervisión” de las obras.
La mandataria lo secundó resaltando que se hacía una “optimización del gasto público”.
Ejes de la gestión Pérez Reyes
En otro momento, Pérez Reyes señaló que la política pública de su gestión se orientará a promover una mayor inversión privada. “Tenemos claro que es lo que hace crecer a la economía peruana”, detalló.
También dio a entender que continuarán con el impulso del “shock desregulatorio”, programa que contempla más de 400 medidas para dinamizar la actividad nacional.
“[Buscaremos] reducir distintas barreras administrativas, barreras burocráticas por decirlo de alguna manera, barreras regulatorias, que ayudan a crear empresa de un lado y mejorar procesos de inversión privada y pública. Por supuesto, también estamos en la línea de seguir promoviendo el crecimiento de las exportaciones”, mencionó.
Pérez Reyes, además, indicó que continuarán con el anunció de “mejorar la eficacia y la eficiencia” de las intervenciones que realiza el Estado, tanto a nivel ministerial como de programas de inversión.
Añadió que César Sandoval, quien lo reemplaza en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), es una funcionario pública con experiencia y que aportará a “mejorar la gestión pública”.
Confiep espera que Pérez Reyes continúe con las políticas de José Salardi