El ministro de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, aseguró que tiene una buena relación con el Congreso. Por ello, reiteró que, frente a iniciativas de gasto que promueva el Legislativo, se juntarán con sus promotores para explicar los peligros que puede generar la aprobación de algunas medidas a las finanzas públicas.
“A veces uno en las perspectivas piensa que ciertas medidas son positivas, pero si uno hace un análisis integral se da cuenta que el país sale perdiendo”, aseguró a Gestión.
En esa línea, el ministro manifestó que, frente a iniciativas legislativas donde el MEF identifique ese tipo de riesgos, enviarán un equipo técnico para que “explique los pros y contras”.
LEA TAMBIÉN: Tres cambios en la inspección de seguridad de edificaciones que plantea el Congreso
Presupuesto 2026
Durante la conferencia de prensa realizada hoy para presentar las expectativas de crecimiento del 2025, Salardi también recordó que este año el MEF tendrá que elaborar el presupuesto público del 2026, el cual ejecutará el siguiente gobierno.
“Deberá ser un presupuesto totalmente equilibrado. Hay que dejar la casa en orden, con los motores económicos encendidos y con un crecimiento más acelerado. Eso dependerá mucho del trabajo que haremos en los próximos meses”, indicó.
Consultado si, más allá del diálogo, el MEF tendrá otra estrategia para iniciar esa discusión con el Congreso, Salardi recalcó que tiene una buena relación con el Parlamento.
“Tengo un excelente diálogo con el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, y con muchos otros congresistas. Es una relación que se ha construido desde que estaba en ProInversión”, apuntó.
La agencia del MEF tiene, entre sus encargos, promover el mecanismo de inversión Obras Por Impuestos (OxI). Sobre esta modalidad, Salardi explicó que podrá ser clave en las consideraciones del diseño del presupuesto público 2026.
“Mucha de la presión viene por el financiamiento de proyectos. OxI puede ser un mecanismo que permita acoger aquellos proyectos que son esperamos en regiones, de tal forma que el presupuesto sea sostenible y no tenga mayores golpes”, sostuvo.
El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, también detalló que su estimado de crecimiento de 4% para 2025 contempla que el ciclo electoral no tendrá un mayor impacto en la economía.
“Si uno lo ve históricamente, desde que nos insertamos en la apertura económica, la serie de ciclos electorales hasta la fecha, conforme Perú ha construido sus fundamentos, no ha frenado el crecimiento”, refirió.
LEA TAMBIÉN: ¿Debes devolver un pago que tu empresa hizo por error? Esto dice el Poder Judicial
No a la liberación de fondos de pensiones
Durante febrero, algunos congresistas han vuelto a presentar iniciativas para retirar nuevamente fondos de los afilados a las AFP.
Consultado por ello, el titular del MEF dijo que seguir impulsando ese tipo de medidas no ayuda al país. “Pueden parecer paliativos en el corto plazo, pero que nos perjudican en el largo plazo”, lamentó.
Salardi recordó que, dentro del mercado de capitales, el ahorro interno generado por los fondos de las AFP permitieron la emisión de bonos, que a su vez financiaban proyectos de infraestructura.
“Eso se ha ido frenando y lo tenemos que recuperar. Entonces, si nosotros empezamos a quitar los recursos, si perforamos los fondos, generaremos bastantes problemas en ese sentido”, anticipó.
Relacionados al MEF
- Cambio en el timón del MEF: Los retos de Salardi
- Salardi en el MEF: “Voy a ir hasta el final defendiendo las posiciones técnicas”
- Drawback ya no será eliminado: ¿impulso a la exportación o “subsidio a ciegas”?
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.