MEF estandariza la formulación de proyectos de inversión en cinco sectores clave. (Foto: Difusión)
MEF estandariza la formulación de proyectos de inversión en cinco sectores clave. (Foto: Difusión)

El (MEF) publicó una serie de resoluciones directorales que aprueban nuevas metodológicas para la formulación y evaluación de proyectos de pública en diferentes campos.

La Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI) es el ente rector del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (SNPGMI).

Entre sus atribuciones figura la aprobación de metodologías generales para la preparación de proyectos, en función de su nivel de complejidad. Los sectores, por su parte, elaboran y aprueban metodologías específicas de acuerdo con sus competencias.

Las nuevas guías buscan uniformizar criterios y fortalecer la calidad técnica de las iniciativas que requieren recursos públicos. Todas las resoluciones llevan la rúbrica del director general de la DGPMI, David Miranda Herrera.

¿De qué sectores se trata? Por ejemplo, se apunta a electrificación rural, infraestructura de , ciencia y tecnología, protección social y patrimonio cultural.

LEA TAMBIÉN: Perú: MEF mantiene en 3.5% la proyección de crecimiento de la economía para este año

Nuevas guías aprobadas

Mediante la Resolución Directoral N.° 0013-2025-EF/63.01, se aprobó la Guía metodológica para la Formulación y Evaluación de proyectos de inversión de Electrificación Rural. Esta herramienta busca mejorar la cobertura energética en zonas alejadas, garantizando criterios técnicos y sociales homogéneos.

A través de la Resolución Directoral N.° 0014-2025-EF/63.01, se oficializó la Guía metodológica para proyectos de Infraestructura de Riego y Riego Tecnificado, destinada a optimizar la gestión del recurso hídrico y la productividad agrícola.

Asimismo, la Resolución Directoral N.° 0015-2025-EF/63.01 aprobó la Guía metodológica para proyectos de Centros de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, que busca estandarizar las inversiones orientadas al desarrollo científico y a la transferencia tecnológica.

Por otro lado, la Resolución Directoral N.° 0016-2025-EF/63.01 aprobó la Guía metodológica para proyectos de Bienes Inmuebles Prehispánicos, orientada a la protección y puesta en valor del patrimonio cultural.

Finalmente, mediante la Resolución Directoral N.° 0017-2025-EF/63.01, se aprobó la Guía metodológica para proyectos de Centros de Protección y Cuidado Diurno, vinculada a la atención de poblaciones vulnerables, en particular niños y adultos mayores.

LEA TAMBIÉN: “Es una pérdida de soberanía”, titular del MEF respalda evaluar salida del Perú de la Corte IDH

TE PUEDE INTERESAR

Aeropuertos de Arequipa y Juliaca: La nueva fecha clave para modernizar los terminales y pistas
Centro de Convenciones de Lima recibirá más de S/ 88 mil para mantenimiento
Perú arriesga millones en minería si no agiliza trámites en 11 proyectos: Las razones detrás

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.