MEF anuncia inversiones en infraestructura aeroportuaria a través de nuevas adendas
MEF anuncia inversiones en infraestructura aeroportuaria a través de nuevas adendas
Redacción Gestión

El (MEF) anunció que se viene impulsando la suscripción de adendas a para ejecutar inversiones por US$ 4,800 millones en 17 regionales del país. Las mejoras estarán enfocadas en la ampliación de terminales, rehabilitación de pistas y otras obras de infraestructura aeroportuaria.

Durante el evento “Perspectivas: Evalúa el Presente y Planifica el Futuro”, organizado por el , el titular del MEF,, señaló que actualmente se negocian dos adendas correspondientes a los denominados Grupos 1 y 2 de Aeropuertos de Provincias.

El Grupo 1 está a cargo de la concesionaria Aeropuertos del Perú e incluye los aeropuertos de Cajamarca, Iquitos, Pucallpa, Tarapoto, Tumbes, Piura, Trujillo, entre otros.

El Grupo 2, gestionado por Aeropuertos Andinos del Perú, comprende los terminales de Juliaca, Arequipa, Ayacucho, Puerto Maldonado y Tacna.

LEA TAMBIÉN: Economía de Perú habría crecido cerca de 4% en el primer trimestre, dice el MEF

El ministro indicó que la infraestructura actual de estos aeropuertos ha sido superada por la demanda, por lo que se requiere su ampliación.

Según el MEF, más de 40 millones de pasajeros se movilizan anualmente por la red aeroportuaria nacional, que incluye tanto aeropuertos regionales como internacionales.

Salardi también informó que las adendas formarían parte de un paquete de 12 modificaciones contractuales que se priorizarán antes de fin de año, como parte de las (APP), y que generarían un volumen adicional de inversiones estimado en US$ 15,287 millones.

De ese total, más de la mitad sería financiado directamente por los concesionarios, bajo la modalidad de autofinanciamiento, lo cual implicaría la evaluación de ampliaciones en los plazos de concesión vigentes.

Ejes de trabajo para crecimiento de la economía peruana

El ministro detalló además que estas iniciativas se enmarcan en los tres ejes de trabajo definidos por su gestión: impulso a las inversiones, fortalecimiento de sectores clave y mejora de la competitividad y productividad. Como parte de esa estrategia, el MEF ha identificado un portafolio de proyectos APP y Proyectos en Activos por un total de US$ 70,000 millones, previsto para los años 2025 y 2026.

Finalmente, el MEF indicó que la modernización de los aeropuertos regionales también se complementará con la futura adjudicación de un tercer grupo de terminales aeroportuarios, a cargo de ProInversión, cuya convocatoria está prevista para el próximo año.

LEA TAMBIÉN: Cambios en la tercerización laboral de Pedro Castillo enfrenta al MTPE y MEF: los detalles

TE PUEDE INTERESAR

Bonos agrarios: expropiados podrán elegir forma de pago tras aprobación de nuevo procedimiento
Ley Agraria en Perú: el ajuste clave que plantea el Midagri y las otras medidas en camino

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.