Actualmente, menos del 2% de los medicamentos genéricos en el país cuentan con certificación que garantice efectividad en pacientes.
Actualmente, menos del 2% de los medicamentos genéricos en el país cuentan con certificación que garantice efectividad en pacientes.
Guadalupe Gamboa

Hace unas semanas el Congreso de la República aprobó una ley que facilitaría la importación de medicamentos genéricos intercambiables que hayan sido registrados en países de alta vigilancia sanitaria, pero, aún no ha sido promulgada u observada por el Poder Ejecutivo. ¿Qué impacto podría tener en el acceso y el costo de la salud?

TE PUEDE INTERESAR

Gobierno cerrará Digemid tras caso suero de Medifarma: alistan organismo técnico
Farmacovigilancia en Perú: avances, desafíos y lo que aún falta por hacer
El 30% de los medicamentos en América Latina son falsificados: los riesgos para la salud
Peruanos todavía tardan hasta 15 años en acceder a nuevos medicamentos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.