Sanipes asegura que desde su creación hasta abril de 2024, han realizado 7,996 habilitaciones sanitarias a embarcaciones artesanales y 800 a centros de producción acuícola. Foto: Sanipes.
Sanipes asegura que desde su creación hasta abril de 2024, han realizado 7,996 habilitaciones sanitarias a embarcaciones artesanales y 800 a centros de producción acuícola. Foto: Sanipes.
Redacción Gestión

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera , adscrito al Ministerio de la Producción , informó que ha otorgado 222 habilitaciones sanitarias durante el primer trimestre de 2024. Esto benefició a, aproximadamente, 1,100 agentes de la y la con el fin de garantizar la inocuidad de los productos hidrobiológicos para el consumo humano.

La entidad explicó que de las 222 habilitaciones entregadas entre enero y marzo, 213 se otorgaron a embarcaciones artesanales en las zonas de , Paita, Sechura, Chimbote, Callao, Pisco, Ilo y Tacna.

Las nueva restantes corresponden a centros de producción acuícola en las zonas de Tumbes, Sechura, Chimbote, Pisco y Junín. Entre mayo y julio de 2024, la autoridad sanitaria proyecta otorgar 256 habilitaciones a embarcaciones pesqueras artesanales y 19 a centros de producción acuícola.

LEA TAMBIÉN: Acuicultura no despega: proyecto ahora busca que regiones inviertan en el sector

Respecto al registro histórico, Sanipes asegura que desde su creación hasta abril de 2024, han realizado 7,996 habilitaciones sanitarias a embarcaciones artesanales y 800 a centros de producción acuícola. Las zonas en las que Sanipes ha realizado más habilitaciones a embarcaciones artesanales han sido , Ancash, Callao, Tumbes, Ica, Arequipa, Tacna.

Respecto a centros de producción acuícola, la autoridad sanitaria ha realizado la mayor cantidad de habilitaciones en Piura, Puno, Loreto, Ancash, San Martín, Ucayali, Tumbes e Ica.

LEA TAMBIÉN: Pesca de anchoveta: ya se capturó el 36%, ¿se pescará toda la cuota?

¿Cómo obtener una habilitación sanitaria?

El trámite para acceder a la habilitación sanitaria de una embarcación pesquera artesanal es totalmente gratuito y se debe solicitar a través del procedimiento TUPA N° 23, presentando una solicitud dirigida a la Dirección de Habilitaciones y Certificaciones del Sanpies, el programa de higiene y saneamiento (PHS) y el programa de buenas prácticas de manipulación y preservación a bordo.

Asimismo, si un centro de producción acuícola desea obtener la certificación sanitaria, debe solicitarla a través del procedimiento TUPA N° 13, cuyos requisitos los puedes encontrar en el siguiente enlace:

Es importante mencionar que ambos trámites están sujetos a auditoría sanitaria y pueden ser ingresados a través de la siguiente mesa de partes virtual:

Temas relacionados a pesca

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.