![CCL reduce a 3.2% su proyección de crecimiento del PBI para 2019](https://gestion.pe/resizer/7GsJ_eFiRYKcp0BrtTJV-yCh2ao=/200x116/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/IKMRFRG3A5DYRL6ZTWPJDCS3NY.jpg)
La rueda de negocios internacional del sector de manufacturas diversas alcanzó ventas por US$ 107.3 millones a concretarse durante los próximos 12 meses, superando en US$ 4.3 millones la cifra prevista inicialmente, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
La plataforma comercial -Industria Perú- contó con la participaron de 184 compradores de 34 mercados, de los cuales 72% asistió por primera vez a la rueda. Sudamérica llevó la mayor cantidad de delegaciones (117 representantes) y fue liderado por Bolivia, Ecuador, México, Colombia y Chile; seguido de Centroamérica y el Caribe (25), América del Norte (24), Europa (11) y Asia y Oceanía (7).
De otro lado, asistieron 241 empresarios peruanos, siendo 87% micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Cabe mencionar que para 20% esta fue su primera experiencia exportadora. Compradores y exportadores concretaron 2500 citas de negocios durante la presente edición.
![(Fuente: Promperú)](https://gestion.pe/resizer/1-ezbD5JGEuMyQOzPbae5xVV5ck=/620x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/3FT4P2AYCRD3DGXKDNJKDI236M.jpg)
Los productos que tuvieron mayor demanda fueron las bolas de acero, maquinaria para minería (locomotoras, geomembranas, chancadoras), empaques flexibles para alimentos, decking, puertas y pisos de madera, aceites y colorantes naturales, cámaras hiperbáricas e indumentaria médica desechable.
En relación a las líneas negociadas, los proveedores a la minería generaron el mayor número de acuerdos (32%), así como materiales y acabados para la construcción (16%), mientras que envases y embalajes, y equipamiento para la industria alimentaria obtuvieron el mismo porcentaje (15%).
También despertaron interés los productos de cosmética e ingredientes naturales (7%), equipamiento, material médico y farmacéutico (5%), manufacturas de madera (5%), autopartes (4%) y línea eléctrica (1%).
En el marco de Industria Perú, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez Vela, lanzó la nueva estrategia de promoción del sector de manufacturas diversas para impulsar los envíos de este rubro al mundo hacia el 2021. “Estas estrategias y planes de acción puestos al servicio del empresarios peruanos apuntan a la meta global de alcanzar para el Bicentenario de la Independencia la cifra récord de US$ 5,000 millones en exportaciones de manufacturas”, reiteró.
Industria Perú 2019 fue organizada por Promperú y contó con el apoyo de las diversas Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y el Ministerio de la Producción.
Otras actividades
Durante la presente edición se desarrolló un seminario sobre acceso financiero y operadores logísticos; una rueda informativa con fondos concursables: Innóvate Perú, Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI) y Concytec. Además de una rueda financiera y logística con la participación de 50 empresas exportadoras y con potencial exportador del sector.
Los compradores de madera asimismo visitaron Pucallpa, Lima, Iñapari y Puerto Maldonado para promover el uso de especies poco conocidas, estimulando un manejo más sostenible de los bosques tropicales; y otros importadores realizaron tours industriales a más de 80 fábricas de Lima, Junín y Arequipa.