¿En qué países crecen más rápido los empleos a distancia? (Foto: Getty)
¿En qué países crecen más rápido los empleos a distancia? (Foto: Getty)

El se convirtió en una tendencia en diferentes países, como es el caso de Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Canadá y Nueva Zelanda, según la Oficina Nacional de Investigación Económica de EE.UU. (NBER).

Los investigadores del estudio -denominado Remote Work across Jobs, Companies, and Space (Trabajo a distancia en empresas y espacios)- utilizaron un marco de procesamiento lingüístico de última generación para detectar las ofertas de empleo híbrido o totalmente a distancia.

Descubrieron que la proporción de anuncios que permiten a las personas trabajar a distancia durante un mínimo de un día a la semana se multiplicó al menos por cinco en Australia, Canadá, Nueva Zelanda y el Reino Unido entre 2019 y principios de 2023, superando el aumento de tres veces observado en los Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN: Espacios del hogar preferidos por los peruanos para realizar “home office”

Pero existen enormes variaciones entre ciudades, sectores y profesiones, afirmaron los investigadores.

Incluso cuando se hace zoom en los empleadores de la misma industria que compiten por el talento en las mismas ocupaciones, encontramos grandes diferencias en la proporción de anuncios de empleo que ofrecen explícitamente el trabajo a distancia”, refirieron.

En ese sentido, el informe señaló que Reino Unido está superando a EE.UU., Australia, Canadá y Nueva Zelanda en cuanto a ofertas de trabajo a distancia.

¿Cuáles son las razones del trabajo a distancia?

El informe detalló que la razón está vinculada a la gravedad del brote inicial de en cada país.

Los cierres en el Reino Unido duraron más que los de otras economías avanzadas, mientras que Australia y Nueva Zelanda se enfrentaron a brotes cada vez peores a finales de 2021 y principios de 2022″, apuntó el documento.

Precisó que durante el inicio del Covid-19 en marzo-abril de 2020, se produjo un aumento medio del 200% en los puestos de trabajo que ofrecían trabajo a distancia en los cinco países encuestados, según el informe.

¿Qué sectores ofrecen más empleos a distancia?

De acuerdo al documento del NBER, el trabajo a distancia es más frecuente en los empleos con mayor uso de computadoras, mayores ingresos y que requieren mayores niveles de formación.

Mencionó que es menor en ocupaciones que requieren “equipos especializados o interacciones con el cliente”.

El informe analizó los datos de Estados Unidos, que muestra un aumento de más del quíntuple en la cantidad de empleos de informática, matemáticas, arquitectura e ingeniería que ofrecen oportunidades de trabajo a distancia.

Mientras que la sanidad y la educación registran algunos de los menores incrementos del trabajo híbrido.

Estos datos coinciden con los del informe El futuro del empleo del Foro Económico Mundial. “Los sectores con más posibilidades de trabajar desde casa son el de las tecnologías de la información y el de los seguros, en los que el 74% de los trabajadores afirma tener acceso al trabajo a distancia”.

LEA TAMBIÉN: Ley del teletrabajo: los puntos más relevantes del reglamento que debes tener en cuenta
¡Beneficios ilimitados con tu suscripción a Gestión! Disfruta de hasta 70% de descuento en más de 300 promociones del Club de Suscriptores, que además podrás usar todas las veces que quieras. Conócelos aquí ¿Aún no eres suscriptor?, adquiere tu plan aquí.