¿Trabajas en lo que soñabas en la niñez? Esto responden los peruanos.
¿Trabajas en lo que soñabas en la niñez? Esto responden los peruanos.
Redacción Gestión

¿ en lo que soñabas en la niñez? le hizo esta consulta , así como en otros países de la región. Estos fueron los resultados.

El 62% de las personas trabajadoras en Perú no ejerce la profesión que soñaba en su niñez.

Aun así, el porcentaje es el más bajo de la región: Argentina lidera la lista, con 79%, le siguen: Panamá, con el 75%; Chile, con el 74%; y Ecuador, con el 73%.

Esta tendencia se mantiene por segundo año consecutivo respecto a la edición anterior del estudio en 2024.

Estudio "¿Trabajas de lo que soñabas?", de Bumeran.
Estudio "¿Trabajas de lo que soñabas?", de Bumeran.
LEA TAMBIÉN: Siete razones por las que los trabajadores no cambiarían de empleo, más allá del salario

Otra de las consultas fue: ¿Les provoca alguna frustración no poder trabajar en lo que soñaban? En Perú, el 58% de las personas trabajadoras expresa sentirse frustrado por no haber alcanzado sus sueños laborales.

Por otro lado, el 37% señala que no se siente frustrado, ya que sus intereses cambiaron con el tiempo y ahora le atraen otras profesiones; y el 5% restante no experimenta frustración porque considera que su sueño original era demasiado difícil de lograr.

En este contexto, el 76% de los talentos cambiaría su actual ocupación por la que soñaba en su niñez si tuviera la oportunidad; mientras que el 24% prefiere mantener su situación actual.

Estudio "¿Trabajas de lo que soñabas?", de Bumeran.
Estudio "¿Trabajas de lo que soñabas?", de Bumeran.
LEA TAMBIÉN: ¿Asalariados o independientes? Lo que va más dinámico del empleo en Lima

“Si bien no se evidencia un aumento respecto a la edición 2024, este escenario sigue generando consecuencias importantes, como un 70% de personas trabajadoras inconformes con su empleo actual y un 58% que expresa frustración por no haber alcanzado sus sueños laborales”, afirma Diego Tala, Regional Enterprise Sales Director Chile & Perú en Jobint.

Hay que sumar que . Esto representa una disminución de 2 puntos porcentuales respecto a 2024, cuando la insatisfacción era del 72%.

LEA TAMBIÉN: Empleo en Lima: ¿Cuántas horas trabajaron los limeños en el verano?

El trabajo que soñaban vs. el trabajo que tienen

Entre quienes se identifican como mujeres, el 15% soñaba en su niñez con ser médica; el 11% con convertirse en ingeniera; el 9% deseaba ser veterinaria; y el 8% aspiraba a profesiones como periodista, diseñadora, cantante y profesora.

¿A qué se dedican actualmente? El 29% trabaja como vendedora; el 24% como ingeniera; y el 22% como profesora.

Entre quienes se identifican como hombres, el 40% soñaba con ser ingeniero; el 8% con convertirse en futbolista; y el 7% deseaba ser médico.

Actualmente, ¿a qué se dedican? El 40% trabaja como ingeniero; el 22% como vendedor; y el 9% como cajero.

Estudio "¿Trabajas de lo que soñabas?", de Bumeran.
Estudio "¿Trabajas de lo que soñabas?", de Bumeran.
LEA TAMBIÉN: Entrevista laboral: ¿cómo usar el método STAR para conseguir empleo?

No es el trabajo soñado, pero sí está relacionado

En Perú, el 65% de los talentos estudió algo relacionado con lo que soñaba en su niñez; mientras que el 35% no lo hizo. Por cada grupo, hay detalles clave.

El 35% de aquellos que

Este porcentaje es el más bajo de la región: en Argentina, el 63% no ejerce en su campo de formación; en Panamá, el 59%; el 58% en Ecuador; mientras que en Chile la tendencia es más favorable, con un 51% trabajando en su área de estudio.

Entre quienes no trabajan de algo relacionado con lo que estudiaron, el 26% se siente agradecido por tener empleo, aunque no sea en su área de formación o profesión soñada.

Además, el 23% se siente frustrado/a por no ejercer en lo que estudió o soñó; y el 21% se encuentra esperanzado, utilizando la experiencia para explorar nuevas áreas y ampliar sus horizontes profesionales.

Estudio "¿Trabajas de lo que soñabas?", de Bumeran.
Estudio "¿Trabajas de lo que soñabas?", de Bumeran.

TE PUEDE INTERESAR

INEI reporta crecimiento del empleo y aumento en ingresos en el último año
¿Qué evalúan los peruanos antes de postular a un empleo? claves para destacarte como empleador
Empleo en Lima: ¿Cuántas horas trabajaron los limeños en el verano?
¿Asalariados o independientes? Lo que va más dinámico del empleo en Lima
El plan B de los jóvenes ante la caída del empleo dependiente
Siete razones por las que los trabajadores no cambiarían de empleo, más allá del salario

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.