(Foto: ODDS Legal)
(Foto: ODDS Legal)

Antes del inicio de la crisis del coronavirus, solo el 21% de peruanos y peruanas trabajaba remotamente de forma regular, de acuerdo al estudio “Trabajo Remoto y Emociones durante la pandemia en Perú”, elaborado por Brinca, en colaboración con FutureLab y Krino. Desde entonces, el trabajo a distancia se ha transformado de un beneficio de equilibrio entre el trabajo y la vida personal, en una práctica implementada y recomendada para mantener a los empleados sanos y aplanar la curva de la propagación del coronavirus.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.