En la actualidad, un taller mecánico -en promedio- cuenta con 5 o 6 técnicos especializados en vehículos a combustión y apenas uno o ningún técnico especializado en vehículos híbridos y eléctricos, afirmó el especialista en electromovilidad Rodrigo Salcedo.
Para Salcedo, es necesario capacitar a los técnicos actuales con las nuevas tecnologías automotrices, pues los principales fabricantes que proveen de vehículos a la región están en el proceso de transición de la combustión a la electromovilidad.
En esa línea, afirmó que a nivel regional se carece de centros educativos que certifiquen sobre las nuevas tendencias en electromovilidad.
Por lo que es responsabilidad -sostuvo- de quienes forman parte del ecosistema automotor, contar con mecánicos que puedan conocer sobre las nuevas baterías, conexiones, sistemas de carga, entre otros factores.
“La electromovilidad representa una gran oportunidad a futuro para América Latina debido a que generará nuevas cadenas de valor para la industria automotriz. Nos estamos enfocando en la elaboración de nuevas normativas y paradigmas con relación a los vehículos eléctricos e híbridos”, señaló.
“Por ejemplo, vemos que hay servicios técnicos que se están implementando y se están formando nuevas habilidades relacionadas a las tecnologías automotrices”, agregó.
Salcedo será uno de los principales ponentes extranjeros del III Congreso Internacional de Nuevas Tecnologías Automotrices, organizado por la Asociación Automotriz del Perú (AAP) y que se realizará del 23 al 25 de agosto.
-VIDEO RECOMENDADO-
![Tiendas online ofrecieron productos a un sol ¿Por qué se dio este sorpresivo precio?](https://gestion.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcdn.jwplayer.com%2Fv2%2Fmedia%2F3tXkacF8%2Fposter.jpg?auth=6af36861feb534d1dd68bff0f43f005e623ef0bf184da891639b2485e5021f50&width=580&height=326&quality=75&smart=true)