
El 9 de mayo del 2025 se publicó la ley Nº 32322, ley que modifica el Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). La nueva ley dispuso tres cambios sobre las normas para el retiro de fondos de la CTS.
La primera medida da la posibilidad a los trabajadores de retirar el 100% de sus depósitos de CTS, sin ningún requisito, hasta el 31 de diciembre del 2026. Esto es similar a lo que ya se ha venido legislando en los últimos años; la ley previa estuvo vigente hasta el 31 de diciembre del 2024.
LEA TAMBIÉN: Cuenta CTS vs depósito a plazo, ¿en cuál pagan más intereses?
¿Cuándo los trabajadores podrán retirar sus fondos de la CTS? La ley Nº 32322 señala que el Poder Ejecutivo tendrá un plazo de hasta 30 días calendario para adecuar el Texto Único Ordenado y reglamento de la ley de CTS. Cabe anotar que a más tardar este 15 de mayo las empresas realizarán un nuevo depósito de la CTS.
Para el abogado laboralista Germán Lora, socio de Damma Legal Advisors, no es necesario esperar a esta adecuación al reglamento de la ley de la CTS para disponer de los retiros. “La ley no ha supeditado el retiro de fondos a la emisión del reglamento”, subraya.
No obstante, refiere que dependerá de la voluntad de las entidades financieras si permiten el retiro de la CTS antes de la adecuación del reglamento o si deciden esperar a esa normativa adicional.
“El reglamento es el mismo de siempre, es solo una formalidad, pero los bancos no lo necesitan, ya la operatividad la tienen, por los retiros anteriores. Los bancos ya están en capacidad de entregar el dinero, pero algunos podrán decir o no que están esperando el reglamento”, remarcó Germán Lora.
Una posición distinta mostró el abogado laboralista Eric Castro, socio en Miranda & Amado. “Si uno analiza la ley, pareciera que tendrías que esperar el reglamento para hacer los retiros”, apuntó.
Nueva ley de CTS permitirá retirar el 50% de los depósitos de manera permanente
Un segundo cambio que trae la nueva ley, aún no muy difundido, es que dará la posibilidad de retirar el 50% de los futuros depósitos de la CTS, de manera permanente, sin ningún requisito; es decir, no habrá una fecha de caducidad en esta medida, a diferencia del retiro del 100% que va hasta fines del 2026.
La posibilidad de retirar el 50% de la CTS tomará más relevancia a partir del 2027, pues hasta fines del 2026 estará vigente el retiro del 100% de la CTS.
¿Cómo se logró este cambio normativo? La ley Nº 32322 modificó el artículo 42 de la ley original de la CTS, el cual si bien permitía un retiro libre del 50% de fondos de la CTS, tenía un ‘candado’, pues los retiros en su conjunto no podían superar el 50% de los fondos computados “desde el inicio de los depósitos”. Bastaba que el trabajador en algún momento disponga de su CTS tras desvincularse de su empresa, para superar este límite, por lo que este artículo estaba casi en desuso.
La ley Nº 32322 suprime el ‘candado’ y la nueva redacción del artículo 42 viabiliza un retiro permanente del 50% de los fondos de la CTS. “A futuro, ya no vas a retirar el total, el 100% de la CTS, sino el 50% del fondo que tengas. Es un nuevo esquema”, señaló Eric Castro.
Retiro del 100% de la CTS para trabajadores con enfermedades terminales
Un tercer cambio que trae la ley Nº 32322 es dar la posibilidad de un retiro permanente del 100% de la CTS para los casos de trabajadores “diagnosticados con enfermedad terminal o cáncer, debidamente acreditados ante el empleador”, indica la nueva norma.
Sobre este punto, German Lora cuestionó que el trabajador tenga que acreditar su enfermedad ante el empleador, pues se estaría generando un doble trámite, ya que luego tendría que gestionarse el retiro ante la entidad financiera.
“El trabajador debería ir directamente al banco y acreditar su enfermedad; es innecesario acreditar ante el empleador”, apuntó Lora.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.