Inteligencia artificial. (Foto: Freepik)
Inteligencia artificial. (Foto: Freepik)
Redacción Gestión

Aunque la (IA) sigue revolucionando las empresas, las soft skills o, siguen siendo el diferencial clave para liderar, adaptarse e innovar. Invertir en ellas es apostar por la sostenibilidad del talento humano en la era digital.

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse y está transformando la forma en que trabajamos, automatizando tareas, optimizando procesos y acelerando la toma de decisiones.

Sin embargo, su avance también ha puesto en evidencia un factor irremplazable: las habilidades humanas. En un entorno marcado por la , son las llamadas “soft skills” las que garantizan la verdadera ventaja competitiva.

Un estudio de Wiley Workplace Intelligence revela que el 80% de los trabajadores considera que estas competencias son más importantes hoy que antes del auge de la IA.

LEA TAMBIÉN: ¿Certificación financiera o MBA?, qué titulación impulsa más una carrera profesional en Perú

Aunque esta tecnología puede redactar correos o generar informes, las conversaciones difíciles, la empatía, el liderazgo o la creatividad siguen siendo territorio exclusivamente humano.

Rómulo Martínez, director de Campus Romero, sostiene que “la tecnología puede optimizar procesos, pero no reemplaza la capacidad de conectar con otros, tomar decisiones complejas o generar confianza. Por eso, las empresas que invierten en habilidades blandas están mejor preparadas para los desafíos actuales”.

En esa línea, Martínez identifica cinco habilidades clave que marcarán la diferencia en el entorno laboral de los próximos años:

1) Comunicación y liderazgo

Saber transmitir ideas con claridad, escuchar activamente e inspirar a otros son capacidades fundamentales en cualquier entorno de trabajo. Más aún en formatos híbridos o remotos, donde liderar sin presencia física exige mayor empatía y habilidades de influencia. Estas competencias también te permiten manejar crisis, resolver conflictos y construir equipos cohesionados.

2) Pensamiento analítico y crítico

Evaluar información, cuestionar supuestos y tomar decisiones basadas en evidencia es cada vez más importante en un entorno saturado de datos. Este tipo de pensamiento te permite detectar oportunidades y anticiparte a los problemas. A diferencia de la , que opera con algoritmos, el juicio humano aporta contexto, ética y visión estratégica.

3) Creatividad y adaptabilidad

En tiempos de cambio acelerado, la capacidad de generar nuevas ideas y ajustarse rápidamente es vital. La creatividad impulsa la innovación y la adaptabilidad permite prosperar en escenarios inciertos. Combinadas, estas habilidades fomentan culturas más flexibles y orientadas al aprendizaje constante.

4) Negociación y persuasión

Estas competencias son esenciales para construir relaciones de confianza, resolver diferencias y lograr acuerdos beneficiosos. Requieren inteligencia emocional y una comprensión profunda del contexto humano. Son clave para influir, generar alianzas y liderar con impacto.

5) Resiliencia y aprendizaje continuo

Ante los retos del entorno actual, la resiliencia ayuda a mantener el foco y superar la adversidad. Junto al aprendizaje continuo, te permite mantenerte vigente y crecer profesionalmente. Las personas resilientes son más autónomas, proactivas y capaces de liderar su desarrollo.

Aunque el 60% de los necesitará adquirir nuevas habilidades antes de 2027, solo la mitad accede a una formación adecuada.

Las organizaciones que priorizan estas competencias no solo aumentan su productividad, sino que también fortalecen su cultura interna, retienen talento y generan ventajas sostenibles. En un mundo dominado por lo digital, invertir en lo humano ya no es una opción, es una decisión estratégica.

TE PUEDE INTERESAR

Gemini, la inteligencia artificial de Google llega a más dispositivos Android
¿Cómo cambiará la forma en que pagas impuestos con la llegada de la inteligencia artificial?
¿Aliado o amenaza? El rol de la inteligencia artificial en el futuro del diseño

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.