
Un reciente estudio del Centro para el Análisis de Políticas Públicas de Educación Superior (CAPPES) muestra el panorama salarial para los jóvenes egresados universitarios de las distintas regiones del Perú, en las empresas privadas formales.
Las tres regiones donde se pagan los mejores sueldos a los recién egresados universitarios son Moquegua, Pasco y Apurímac.
Las carreras mejor pagadas están relacionadas a los sectores minería e industria. Por ejemplo, en Moquegua, un recién egresado en química recibe un sueldo de S/ 5,647 al mes en promedio. Asimismo, un ingeniero de minas recibe S/ 5,389 al mes en promedio (ver cuadro).

Para la elaboración del estudio, se consideraron los sueldos de los jóvenes hasta los 29 años. Es decir, con el paso de los años, estos profesionales tendrán un incremento en sus sueldos a medida que alcancen mayor experiencia profesional, indicó Jorge Mori, director del CAPPES
Para el estudio se utilizaron datos de la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO), elaborada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Y también se utilizó información del Ministerio de Educación.
LEA TAMBIÉN: Trabajadores CAS recibirían la CTS al culminar la relación laboral, ¿cuál será el monto?
Según el INEI (2023), para Apurímac y Pasco, el sector de extracción de gas, petróleo y minerales aportó el 59.5% y 56.3% de su Producto Bruto Interno (PBI), respectivamente. Para Moquegua, los sectores que más aportan a su PBI son el de extracción de gas, petróleo y minerales (46%) y el manufacturero (33.7%).
Jorge Mori refirió que en el caso de Moquegua, si bien ofrece los mayores salarios, la oferta de las universidades resulta limitada, debido a que varias no lograron su licenciamiento.
“El 80% de los jóvenes postulantes en Moquegua deben salir de la región para buscar una oportunidad de estudios. Se van a Tacna, Arequipa, Cusco o Lima”, anotó.
LEA TAMBIÉN: Reducción de sueldo de un trabajador: ¿Cuándo esta medida resulta válida?
En contraste, el estudio muestra que las regiones con los menores sueldos son Puno, Huánuco y Ucayali.
En Puno, la carrera mejor pagada para un recién egresado es ingeniería de minas, con un sueldo de S/ 3,589. En Huánuco la carrera mejor pagada es ingeniería civil, con un sueldo de S/ 3,298. Mientras que en Ucayali es economía, con un sueldo de S/ 2,481 en promedio.
Los egresados universitarios que pasan a la informalidad
Por otro lado, el informe también alerta sobre un crecimiento de la brecha de informalidad para los egresados universitarios. Esto debido a que el número de egresados al año es muy superior a la generación de nuevos puestos de trabajo formales.
En el 2023 los egresados fueron 137,235 y para el 2024 se estima en 147,271. Sin embargo, la generación de empleos formales en el sector privado no ha crecido al mismo ritmo, con solo 15,307 nuevos puestos estimados para 2024 (ver cuadro).

La escasez de oportunidades en el sector privado formal ha llevado a muchos egresados universitarios a ingresar al mercado informal, donde los salarios son significativamente menores, indica el estudio del CAPPES.
En 2024, se estima que el salario promedio de un joven egresado en el sector informal fue de S/ 1,592, lo que representa un 42.2% menos que el salario en el sector formal, donde el promedio alcanza los S/ 2,754.
“La tendencia, mirando los últimos años, es que la brecha se amplíe en los próximos años, en la medida que en el país habrá más egresados. Se está observando que la informalidad termina siendo una de las principales alternativas para la cantidad de egresados que están saliendo”, refirió Jorge Mori.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.