Según el INEI, el 24% de profesionales cuenta con estudios de posgrado, ya sea una maestría o un doctorado. (Foto: Pixabay)
Según el INEI, el 24% de profesionales cuenta con estudios de posgrado, ya sea una maestría o un doctorado. (Foto: Pixabay)
Mía Ríos

De acuerdo con el III Informe Bienal de Sunedu, a nivel nacional se registró un total de 384 programas de doctorado en el año 2021.

Se observa que 243 de estos programas correspondieron a instituciones públicas, es decir, el 63.3% de los casos a nivel nacional.

Asimismo, se registraron 103 programas de universidades privadas asociativas y 38 programas de universidades privadas societarias, lo que representó el 26.8% y el 9.9% del total en el país, respectivamente.

A nivel regional, las universidades con sede en Lima concentraron el 36.7% de los programas; la costa, el 32.8%; la sierra, el 21.6%; y la selva, el 8.9%.

LEA TAMBIÉN: Aumenta oferta laboral en el extranjero para profesionales peruanos en tecnología

Las instituciones con mayor oferta académica de doctorado fueron la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad César Vallejo, con 31 programas en ambos casos; seguidas por la Universidad Nacional de Trujillo, con 25, la Pontificia Universidad Católica del Perú, con 23; y la Universidad Nacional del Santa, con 20 programas.

¿Qué especialidades tienen menor oferta?

Según el INEI, el 24% de profesionales cuenta con estudios de posgrado, ya sea una maestría o un doctorado, un ratio por debajo de países vecinos como Chile y Colombia, y bastante menor que el de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).

El campo con mayor oferta es el de Ciencias administrativas y derecho, que concentró el 27.2% del total de programas a nivel nacional.

A este le siguen los campos de Ciencias naturales, matemáticas y estadística, con un 17.7%; Salud y bienestar con un 13.8%.

LEA TAMBIÉN: Las consecuencias del ingreso libre a las universidades, de la esperanza a la deserción

Mientras que las que tienen una menor oferta académica de doctorado son: Humanidades y artes, con 3.4%; Educación, con un 12.2% y Ciencias sociales, periodismo e información con un 12.5%.

Según el informe de Sunedu, a nivel nacional, el 33.1% de programas fueron ofrecidos por universidades con desempeño alto en investigación; 30.2% con desempeño bajo; el 22.7%, con desempeño medio-alto; y el 14.1% restante, con desempeño medio-bajo.

A nivel regional, en Lima se concentró un mayor porcentaje de programas académicos en instituciones con desempeño alto en investigación a nivel nacional. En efecto, el 71.6% de programas doctorales se desarrolló en instituciones de alto desempeño, el 14.2% en instituciones de desempeño medio-alto; el 8.5%, de desempeño bajo; y el 5.7%, de desempeño medio-bajo.

LEA TAMBIÉN: Las universidades públicas cuyos egresados acceden a mejores sueldos en el mercado laboral

En tanto, la oferta de programas doctorales en la costa provino principalmente de instituciones de desempeño bajo y medio-bajo en investigación, con un 54.8% y un 21.4%, respectivamente. En contraste, en la sierra, esta provino principalmente de instituciones de desempeño medio-alto y medio-bajo, con un 50.6% y un 22.9%, respectivamente.

Finalmente, en la selva, la oferta de programas provino únicamente de instituciones de desempeño bajo y alto, con un 55.9% y un 44.1% respectivamente.

Datos

La última encuesta de Ipsos —aplicada en las principales entidades del Top 5,000 del Directorio de Instituciones, Medios y Empresas— revela que el 87% de ejecutivos peruanos quieren estudiar un postgrado en los próximos dos años

VEA NUESTRO ESPECIAL: Cinco oportunidades para un profesional que sigue postgrado

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.