os freelancers peruanos deben emitir recibos por honorarios o facturas por sus servicios, cumpliendo los requisitos de la SUNAT. (Foro: Difusión)
os freelancers peruanos deben emitir recibos por honorarios o facturas por sus servicios, cumpliendo los requisitos de la SUNAT. (Foro: Difusión)
Redacción Gestión

Contratar a un en Perú puede ser una estrategia ágil y efectiva para realizar proyectos específicos sin la necesidad de comprometerse con un empleo a tiempo completo. Sin embargo, los freelancers pueden enfrentar desafíos al recibir pagos internacionales debido a la conversión de , comisiones bancarias y posibles retrasos.

Según datos del , hay cerca de 15 millones de personas que se denominan freelancers; siendo Brasil, Argentina, México, Colombia, Perú y Chile los países en los que más se encuentran este tipo de profesionales.

“Es esencial conocer las opciones del mercado, cómo trabaja cada país y comprender las ventajas y desventajas de los métodos que existen”, comenta María José Artacho, Country Manager de Global66 Perú, fintech latinoamericana que ofrece diversos servicios financieros.

De acuerdo a Artacho, los profesionales deben contar con una ruta que les permita establecer sólidas relaciones con empresas de otros países sin preocuparse por los temas administrativos que en muchas ocasiones llevan a la pérdida de oportunidades. “Muchas veces los profesionales optan por dejar ir a un posible cliente por no tener el conocimiento o la información adecuada para cerrar esos contratos internacionales y por generarse las dudas si su pago llegará o no”, menciona.

LEA TAMBIÉN: Freelance, ¿cómo ser uno y no fallar en el intento?
Los freelancers pueden optar por medios de pago seguros como transferencias bancarias, plataformas en línea y criptomonedas. (Foto: Freepik.es)
Los freelancers pueden optar por medios de pago seguros como transferencias bancarias, plataformas en línea y criptomonedas. (Foto: Freepik.es)

Consejos para negociar un servicio con una empresa o cliente extranjero

Artacho compartió cuatro consejos que se deben tener en cuenta al momento de negociar un servicio con una empresa o cliente extranjero:

1. Establecer un contrato claro y detallado: Es fundamental establecer un contrato detallado antes de comenzar cualquier trabajo con un freelance. Este debe incluir el alcance del trabajo, plazos de entrega, monto y forma de pago, junto con cláusulas de confidencialidad y propiedad intelectual para proteger los intereses de ambas partes.

2. Determinar la forma de pago: Se pueden pagar a los freelancers por hora o por proyecto, cada opción con ventajas y desventajas. Es esencial evaluar cuál se adapta mejor al profesional y a las condiciones acordadas. También, es indispensable considerar el país de destino del freelance, y acordar la moneda de pago de los servicios. “Con la globalización, un profesional de Perú puede dar un servicio a una empresa chilena, mexicana o norteamericana; y establecer el precio y monto a pagar no debería ser un inconveniente”, señala Artacho.

3. Elegir un medio de pago confiable y seguro: Los freelancers pueden optar por medios de pago seguros como transferencias bancarias, plataformas en línea y criptomonedas.

4. Cumplir con las obligaciones fiscales y legales: Los freelancers peruanos deben emitir recibos por honorarios o facturas por sus servicios, cumpliendo los requisitos de la . Puede ser necesario retener un porcentaje del pago y declararlo ante la autoridad fiscal. Es crucial conocer las tasas de retención aplicables y cumplir con estas obligaciones; así como las políticas que se aplican en cada país.

“Hoy en día es común hablar, trabajar y estar en contacto con personas de diferentes países y ello debería ser una oportunidad para que los peruanos se conviertan en ciudadanos globales y que puedan recibir su dinero en soles, dólares o euros; y más aún si luego se tiene la oportunidad de viajar a otros países y se pueda pagar en moneda local del lugar al que van”, puntualizó Artacho.

LEA TAMBIÉN: Cinco consejos para trabajar como freelancer
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.