Estudio revela que empresas peruanas con mayor felicidad laboral duplican su percepción de solidez financiera. Foto: Cortesía.
Estudio revela que empresas peruanas con mayor felicidad laboral duplican su percepción de solidez financiera. Foto: Cortesía.

La felicidad organizacional se consolida como un factor clave para que las logren rentabilidad y . Así lo revela la tercera edición del Estudio de Felicidad Organizacional 2025 de Buk, que muestra que las compañías con mayores niveles de bienestar interno también registran mejores indicadores financieros.

En esta edición participaron 12,694 , evaluados a través del ranking Building Happiness, que mide el bienestar interno considerando pilares como compromiso, valoración y sostenibilidad.

“Durante años, la felicidad se consideró un lujo o un ‘extra’. Hoy, es una ventaja competitiva. Las organizaciones peruanas con mayor felicidad interna duplican su probabilidad de autoevaluarse como financieramente sólidas”, señala Sebastián Ausin, Country Manager de Buk en Perú.

LEA TAMBIÉN: Las 40 profesiones que pueden desaparecer por el avance de la IA: ¿tu trabajo está en peligro?

Felicidad laboral, un motor de desempeño financiero

Según el estudio, el 83% de los colaboradores en Perú se declara feliz en su trabajo. Sin embargo, se observa una caída en la felicidad de los trabajadores más jóvenes tras su primer año laboral, lo que representa un desafío para la atracción, retención y alineamiento generacional.

En cuanto a la percepción financiera, el informe muestra que 29% de las empresas con altos niveles de felicidad se consideran financieramente muy sólidas, frente a solo 20% de las que no invierten en bienestar. Entre las empresas medianas, la brecha es más pronunciada: aquellas con bajo margen de utilidad registran un índice de felicidad de 31 puntos, mientras que las de mejor desempeño alcanzan 73 puntos.

El 83% de trabajadores en Perú se declara feliz en su empleo. Foto: Andina.
El 83% de trabajadores en Perú se declara feliz en su empleo. Foto: Andina.

Cómo convertir el bienestar en una estrategia financiera

El Estudio de Felicidad Organizacional 2025 de Buk recomienda a los líderes:

  • Medir la felicidad sistemáticamente: Indicadores como el Net Happiness Score permiten anticipar riesgos y tomar decisiones informadas.
  • Invertir en bienestar: La felicidad interna reduce el riesgo financiero y no debe considerarse un gasto, sino una inversión estratégica.
  • Acompañar a la Generación Z: Una adecuada inducción, mentorías y rutas de desarrollo profesional ayudan a mantener su compromiso tras el primer año laboral.
  • Mantener el bienestar en crisis: Durante tensiones económicas, el bienestar interno amortigua impactos operativos y financieros.
  • Fomentar programas de voluntariado: Las empresas peruanas con voluntariado activo muestran una percepción más alta de solidez financiera.
LEA TAMBIÉN: Casi 3 de cada 10 empresas en Perú reducirá su planilla en lo que resta del año

Generaciones y prioridades laborales

En comparación con otros países de la región, en Perú la diferencia de felicidad entre la Generación Z y los Baby Boomers es moderada, aunque la experiencia y la estabilidad siguen influyendo positivamente en el bienestar laboral.

Los peruanos valoran principalmente: reconocimiento, iniciativas de bienestar, comunicación oportuna, cultura positiva y oportunidades de desarrollo.

“Los colaboradores felices tienen mejor conexión con los clientes, menor rotación y menor ausentismo. Esto impacta directamente en los resultados. Por eso decimos que la felicidad no es solo un indicador cultural, sino también financiero”, concluye Sebastián Ausin.

TE PUEDE INTERESAR

Empresas se financian por US$ 133 millones en el mercado de valores en agosto
Hochschild reorganiza operaciones en Brasil, mientras consolida producción en Perú
Microempresarios pagan cupos por extorsiones: Asomif pide derogar ley de topes de tasas de interés

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.