Trabajadores. (Foto: iStock)
Trabajadores. (Foto: iStock)

Con el regreso de las Fiestas Patrias y el cierre del segundo trimestre fiscal, muchas empresas en el país comienzan a organizar los períodos de de sus equipos.

Sin embargo, una práctica común en la gestión de podría estar generando pérdidas silenciosas pero significativas: no descontar los feriados dentro del período vacacional de los trabajadores.

Aunque se trata de un error habitual en empresas con procesos aún manuales, la normativa laboral es clara. De acuerdo con el Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1405, los feriados nacionales sí deben ser contabilizados dentro de los 30 días calendario que constituyen el período vacacional legal de todo formal en el Perú.

LEA TAMBIÉN: Trabajadores ya no tendrán que esperar más de un día para recibir salario en su banco, ¿por qué?

“Esto no solo afecta al trabajador, sino que también expone a la empresa a pérdidas económicas por sobrecostos innecesarios o incluso demandas laborales”, advierte Cristian Navarrete, gerente comercial de Defontana, software líder en gestión empresarial en la nube.

“Hemos visto casos donde este tipo de errores ha generado diferencias de cálculo que superan los miles de soles al año por colaborador”, señala.

El problema suele pasar desapercibido en el corto plazo, pero con el tiempo representa un gasto acumulado importante, especialmente en empresas con alta rotación de personal o grandes planillas.

Entre los riesgos más frecuentes destacan: pagos en exceso por días no laborados adicionales, reprocesos en las liquidaciones, sanciones administrativas por incumplimientos laborales y daños reputacionales frente a fiscalizaciones de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral

Para evitar estos errores y garantizar una correcta planificación, cada vez más organizaciones están optando por la digitalización de sus procesos de recursos humanos.

“Existen sistemas que permiten identificar fácilmente cuándo un feriado coincide con los días de descanso y ajustar automáticamente los cronogramas de vacaciones”, explica Navarrete.

Herramientas como esta no solo ayudan a prevenir errores costosos, sino que también permiten prever cargas laborales y optimizar la operación diaria.

En este contexto Navarrete brinda recomendaciones clave: revisar los calendarios laborales oficiales antes de asignar vacaciones, capacitar al personal de en normativa vigente, implementar software de gestión con módulos integrados, formalizar por escrito los acuerdos de descanso y realizar auditorías periódicas de las liquidaciones.

En una economía cada vez más exigente, donde la eficiencia marca la diferencia entre crecer o retroceder, gestionar correctamente las vacaciones no es un detalle menor, sino una decisión estratégica.

Las empresas que apuestan por la tecnología y el cumplimiento normativo no solo evitan contingencias legales, sino que también construyen entornos laborales más ordenados, sostenibles y preparados para el futuro.

TE PUEDE INTERESAR

Trabajadores diagnosticados con cáncer no podrán ser despedidos: el reciente cambio clave
Ocho de cada diez trabajadores está feliz con su empleo, ¿por qué?
Reforma laboral de Petro: ¿Respaldo para trabajadores o golpe al empleo formal?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.