
Si bien las empresas pueden aplicar diferencias salariales según el nivel de antigüedad de sus trabajadores, el no cumplir con todas las formalidades relacionadas a esta medida podría implicar que sean multadas por la Sunafil.
Así, el Tribunal de Fiscalización Laboral (TFL) de la Sunafil ratificó en última instancia una sanción impuesta a una empresa por discriminación salarial entre dos trabajadores que laboraban en el mismo puesto.
La empresa se defendió argumentando que la diferencia salarial se debía a que uno era 15 años más antiguo que el otro en la compañía; sin embargo, no contaba con una política salarial que justifique esta diferenciación remunerativa.
El TFL de la Sunafil subrayó que la compañía no acreditó contar con una política salarial o cuadro de categorías y funciones.
“Por lo tanto, no existe una justificación objetiva y razonable para que el trabajador afectado que realiza labores equivalentes y que viene desempeñando el mismo cargo, perciba remuneración básica diferenciada, lo cual quebranta el principio de igualdad y la prohibición de discriminación, al no otorgársele la remuneración que le correspondería percibir”, señaló en uno de sus considerandos la resolución de TFL emitida en mayo de este año (resolución N° 540-2025-Sunafil/TFL-Primera sala).
Empresas obligadas a contar con una política salarial
Al respecto, el abogado laboralista Jaime Zegarra, consultor de Dentons Perú, consideró que el TFL de la Sunafil ha sancionado de manera correcta, pues las empresas tienen la obligación legal de contar con una política salarial. “Sin ese documento, la empresa no tiene un sustento para justificar una remuneración diferenciada”, remarcó.
Asimismo, refirió que si bien la política salarial de la empresa puede incluir un criterio de diferenciación remunerativa en base a la antigüedad en el puesto, “la política salarial también debe tener un análisis que justifique el por qué en ese puesto, a mayor experiencia en la empresa, se recibirá un mayor sueldo”, subrayó.
LEA TAMBIÉN: Reducción de sueldo de un trabajador: ¿Cuándo esta medida resulta válida?
Por su parte Karla Zuta, asociada senior del área laboral del estudio Benites, Vargas & Ugaz, sugirió a las empresas establecer bandas salariales según cada puesto. Un criterio para estar en la parte alta o baja de la banda salarial podría ser la antigüedad en el puesto.
Si bien la obligación de contar con una política salarial se estableció en el 2017 (ley N° 30709), aún muchas compañías no han elaborado esta normativa interna.
“Tras las cartas inductivas (de Sunafil) que llegaron el año pasado, las empresas han empezado a elaborar sus políticas salariales, pero hay muchas empresas que todavía tienen esa tarea pendiente”, anotó Karla Zuta.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.