
En tiempos de transformación, liderar conversaciones difíciles con humanidad se ha convertido en una competencia esencial. Aunque las desvinculaciones laborales forman parte natural del ciclo profesional, pocas veces se prepara emocionalmente a los líderes que deben comunicar estas decisiones.
“Preparar emocionalmente a quienes comunican procesos de salida es una decisión estratégica. Un líder que comunica con respeto y claridad transmite confianza, y refuerza el sentido humano de la organización”, comenta Paola Chocano, Partner & Managing Director de Cornerstone Perú.
LEA TAMBIÉN: Centennials son los más propensos a cambiar de trabajo en los próximos 6 meses: las razones
¿Por qué preparar a los líderes en estos momentos?
Un profesional puede atravesar, en promedio, de 3 a 7 procesos de salida laboral a lo largo de su vida profesional. Sin embargo, en la mayoría de organizaciones, los líderes no reciben entrenamiento emocional ni herramientas conversacionales para afrontar este momento de forma saludable y coherente.
Chocano menciona una estrategia integral que combina herramientas prácticas y soporte emocional para preparar a los líderes, como:
- Protocolos de salida humanizada. “Una salida bien llevada puede ser el cierre de un ciclo valioso, no un momento traumático. Lo importante es cuidar la relación y el mensaje que queda en el entorno”, reflexiona Chocano.
- Entrenamiento en conversaciones críticas. Este tipo de entrenamiento permite a los líderes prepararse con herramientas concretas para abordar conversaciones difíciles con serenidad y coherencia.
- Soporte emocional. “A veces, los líderes no tienen con quién hablar antes de dar este tipo de noticias. Contar con un espacio seguro para ordenar lo que sienten, ganar claridad y cuidar cómo se comunican”, comenta la experta.
Una salida bien gestionada fortalece la cultura
Abordar con empatía la salida de un colaborador no solo cuida a la persona que se va. También preserva la confianza del equipo que permanece, protege el clima laboral y refuerza la reputación del liderazgo.
Una desvinculación bien gestionada transmite coherencia entre lo que la organización dice y lo que realmente hace. “Cuando un líder está preparado para sostener este tipo de conversaciones, no solo protege a quien se va, también inspira confianza en quienes se quedan”, acota Chocano.
Con base en su experiencia, Chocano recomienda integrar herramientas específicas que preparen a los líderes para gestionar salidas con respeto y claridad. Esto no solo reduce el impacto emocional del proceso, sino que refuerza la cultura y la reputación interna de la organización.