“Lo importante es que nadie se sienta excluido ni obligado", subraya especialista.
“Lo importante es que nadie se sienta excluido ni obligado", subraya especialista.

La temporada de fin de año suele traer consigo un clima de festejo y , desde cenas y encuentros hasta intercambios de regalos.

Sin embargo, no todos los colaboradores se sienten cómodos participando, ya sea por motivos personales, culturales o simplemente porque prefieren mantener su espacio personal. Este escenario representa un desafío para los líderes, quienes tienen la oportunidad de fortalecer la cultura organizacional y el bienestar emocional del equipo.

Las celebraciones no deben ser una obligación ni generar estrés. Se trata de crear espacios donde la inclusión y el respeto sean prioridad”, afirma Giancarlo Ameghino, gerente de Gestión y Desarrollo Humano del Grupo Crosland.

LEA TAMBIÉN: Claves para un clima laboral de alto desempeño, según Michelle Salcedo de AFP Integra

Para lograrlo, se recomiendan acciones concretas:

1. Opciones inclusivas: no todos desean participar en el o en actividades grupales. Ofrecer alternativas como juegos voluntarios, brunches o espacios de socialización más relajados permite que cada colaborador elija cómo sumarse.

2. Liderazgo empático: los líderes pueden dar el ejemplo al respetar la diversidad de creencias y preferencias. Mostrar interés por la comodidad y bienestar de cada miembro fortalece la confianza y la motivación.

3. Pequeños gestos que suman: reconocimiento público, notas de agradecimiento o dinámicas que celebren logros individuales y de equipo generan un impacto positivo y duradero, más allá de la festividad.

LEA TAMBIÉN: Las decisiones corporativas y su impacto en el clima laboral: las claves a tomar en cuenta

4. Comunicación clara: informar con antelación sobre las actividades, horarios y participación voluntaria evita malentendidos y reduce la presión social.

5. Manejo de la no participación: los líderes deben asegurarse de que quienes no deseen participar no se sientan excluidos ni juzgados. Preguntar de manera discreta si necesitan apoyo o simplemente darles espacio demuestra respeto y refuerza un ambiente de confianza y seguridad emocional.

6. Inclusión y reconocimiento post-evento: después de la celebración, es importante que los líderes reconozcan y valoren a todos los miembros del equipo, incluyendo a quienes optaron por no participar. Esto puede ser mediante reuniones de feedback, agradecimientos individuales o destacando contribuciones del año, asegurando que nadie se sienta aislado y que todos perciban que su aporte es valorado.

Estas prácticas no solo mejoran el , sino que fortalecen la relación entre colaboradores y líderes. Una celebración bien organizada puede convertirse en una experiencia significativa que refuerce la cultura y la motivación de todos los miembros del equipo.

Lo importante es que nadie se sienta excluido ni obligado. Cuando los equipos disfrutan de manera voluntaria y respetuosa, se potencia la integración y se promueve un ambiente laboral saludable y humano”, concluye Ameghino

TE PUEDE INTERESAR

Congreso: iniciativa busca prohibir regalos a funcionarios
A puertas del ‘Black Friday’ y la Navidad, ahora ChatGPT te dirá qué necesitas comprar
Crecen importaciones de juguetes y adornos navideños a visperas de Navidad

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.