Un 50% de las mujeres encuestadas reconoce que el cuidado infantil dificulta su crecimiento profesional. 
 Foto: Freepick
Un 50% de las mujeres encuestadas reconoce que el cuidado infantil dificulta su crecimiento profesional. Foto: Freepick
Redacción Gestión

El 29% de los peruanos, sin distinción de género, considera que los tienen más facilidades para acceder a un empleo, frente a solo un 18% que cree que las mujeres son favorecidas en este aspecto.

Además, el 40% de las percibe que los hombres tienen mayores posibilidades de alcanzar un puesto directivo, mientras que los hombres consideran que su ventaja en este aspecto es solo del 14%.

Así se desprende del informe que presentó en el marco de la segunda edición de “Hablemos de Dinero”, desarrollado en colaboración con Gentedemente donde explora la percepción de hombres y mujeres sobre la brecha de género en ámbitos financieros y laborales, llevada a cabo a través de encuestas realizadas en 6 países de Latinoamérica: Perú, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y México.

LEA TAMBIÉN: Cantidad de días no laborables disminuirá a la cuarta parte este año, ¿a qué se debe?

Asimismo, el impacto del cuidado infantil en la carrera profesional también fue abordado en el informe. Mientras que el 50% de las mujeres reconoce que esta responsabilidad dificulta su crecimiento profesional, solo el 39% de los hombres lo percibe de la misma manera, lo que refleja una subestimación del impacto real que esta situación tiene sobre las oportunidades laborales femeninas.

Ante esta cifra, Alexandra Oliva, gerente de Reputación y Comunicación Corporativa de Avon, comentó que “en el país, se han visto avances respecto a la percepción de las mujeres y su rol en la sociedad, pero a pesar de ello, en el mercado laboral persisten estereotipos de género, como que las mujeres tienen que ser amas de casa obligatoriamente. Es importante contar un cambio, pero todo comienza por la concientización de brechas y barreras que padecen las mujeres, como la falta de valoración al trabajo doméstico y equidad de responsabilidades”.

LEA TAMBIÉN: ¿Pasó el boom por el sector TI? Las expectativas de contratación para los próximos meses

Finanzas entre mujeres y hombres en el Perú

Otro hallazgo relevante es la percepción sobre el acceso a crédito e inversión. Según los resultados, los hombres creen tener un 11% más de posibilidades de acceder a oportunidades de inversión en comparación con las , mientras que estas últimas perciben que la brecha es aún mayor, con un 26% de ventaja para los hombres.

Adicionalmente, el 18% de los encuestados cree que las entidades financieras confían más en los hombres para la asignación de crédito, en contraste con un 8% que piensa que las mujeres reciben más facilidades.

En cuanto a la independencia financiera, el informe muestra que el 69% de los peruanos, hombres y mujeres, opina que la equidad de género es posible sin que las mujeres sean financieramente independientes, siendo este el porcentaje más alto de la región.

Oliva señaló que “la violencia tiene diferentes formas, como la física, psicológica y financiera, siendo este último aspecto el más invisibilizado. La independencia en la ganancia y uso del dinero es muy necesaria para las peruanas, ya que así podemos realizar nuestros planes de vida e, incluso, salir de situaciones de violencias”.

A pesar de las brechas de género presentes en el panorama laboral y financiero del Perú, las mujeres del país presentan un gran interés en temas económicos. El 64% de peruanas consideran saber a un buen nivel sobre finanzas, un 31% que tienen conocimientos medios y a penas un 5% que señala no saber al respecto. Asimismo, un 97% de las mujeres del Perú indican estar interesadas en aprender más sobre finanzas.

TE PUEDE INTERESAR

¿CV sin experiencia? Sigue estos consejos y aumenta tus oportunidades de entrevista
Siete de cada 10 peruanos pensó en renunciar a su trabajo por una mala relación con su jefe
Búsqueda de empleo: Estrategias clave para triunfar en la entrevista telefónica

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.