Inteligencia Artificial. (Foto: iStock)
Inteligencia Artificial. (Foto: iStock)
Redacción Gestión

La ya no es una promesa del futuro, sino una realidad tangible que está transformando la forma en que hacemos negocios. Las pequeñas y medianas empresas pueden aumentar la productividad en un 40% en ciertas actividades aprovechando esta para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y ofrecer una mejor experiencia al cliente.

Por ejemplo, un chatbot puede responder preguntas frecuentes las 24 horas del día, los 7 días de la semana, liberando a los para que se enfoquen en tareas más estratégicas.

Además, el análisis predictivo puede ayudar a las empresas a identificar nuevas oportunidades de negocio y a anticiparse a las necesidades de los clientes. Gracias a plataformas en la nube y a herramientas de código abierto, la IA es ahora más accesible y asequible que nunca antes, permitiendo a las competir en igualdad de condiciones con las grandes empresas.

LEA TAMBIÉN: Los nuevos puestos demandados por las compañías ante el desarrollo de la IA

Según un estudio de Gartner, para 2025, el 80% de las interacciones de los clientes serán gestionadas por IA. En ese contexto, Renzo Barturén, jefe académico de Tecnologías de la Información de la Escuela Superior Certus, enseña el paso a paso como aprovechar la implementación de la .

  • Para identificar las oportunidades será necesario que se realice un mapeo detallado de los procesos actuales para identificar aquellos que pueden automatizarse o mejorarse con IA, por ejemplo: cómo reducir costos, mejorar la atención al cliente o aumentar las ventas.
  • Considera herramientas especializadas para tareas específicas como análisis de datos, o reconocimiento de imágenes. Explora opciones como Google Cloud AI, Amazon Web Services, Microsoft Azure, entre otras, que ofrecen una amplia gama de servicios de IA a precios accesibles.
  • Comienza con proyectos pequeños y escalables para probar la tecnología y medir los resultados. Asegúrate de que la solución de IA se integre sin problemas con tus sistemas actuales.
  • La IA es un campo en constante evolución, por lo que es importante realizar ajustes y mejoras de forma regular. Define indicadores clave de rendimiento (KPIs) para medir el éxito de tu implementación.
LEA TAMBIÉN: Habilidades del mañana: los perfiles profesionales más demandados en la próxima década

“La inteligencia artificial está democratizando la innovación”, afirma el especialista. “Las pymes ahora pueden tener acceso a herramientas y plataformas que antes solo estaban al alcance de las grandes corporaciones, lo que les permite potenciar y acelerar su crecimiento”.

Asimismo, dijo que la implementación de la IA en es una oportunidad para aumentar la competitividad y mejorar la eficiencia. Al seguir estos pasos y contar con el apoyo de profesionales capacitados, cualquier empresa puede aprovechar los beneficios de esta tecnología.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.