
Al año, se pierden unos 12,000 millones de días de trabajo, a nivel global, debido a la depresión y ansiedad, según un reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) del 2024. Solo en Perú, la OMS estimó hace una década que el deterioro de la productividad, a raíz de la baja salud emocional, le costaba entre 2% y 3% del PBI. Tras la pandemia, las prioridades en una organización cambiaron, ¿cómo?
Juan Carlos García, presidente de la Asociación de Buenos Empleadores (ABE), reconoció a Gestión que durante el Covid-19 se afianzó la necesidad de transformar las prácticas de salud y seguridad en el trabajo. Cinco años después, “es responsabilidad de toda organización seria brindar soporte emocional a los colaboradores para que puedan manejar el estrés”.
Más aún, considerando que Perú es el país de Latinoamérica con mayor volumen de burnout —agotamiento laboral, definido por la OMS— en sus trabajadores, según Buk.
“Esto no se debe ver como un gasto, sino como una inversión que a la larga trae mejor rentabilidad y productividad, y sobre todo, colaboradores más orgullosos y más comprometidos. Al final del día, la base de toda empresa son las personas”, comentó García.
LEA TAMBIÉN: Team building, la apuesta para mejorar el liderazgo y cultura laboral
A su turno, Álvaro Merino, director de ABE, consideró a la flexibilidad laboral como pieza clave en la estabilidad emocional del talento, ya que permite equilibrar su vida personal y profesional sin caer en el agotamiento.
“Las compañías que han apostado por un modelo híbrido de 3 días en la oficina y dos remotos, o al revés, alivian al colaborador porque ya no se preocupará por el gasto en movilización o alimentación, y esas horas en casa, los aprovecha productivamente para estar en familia o estudiar”, añadió para este diario.

Los ejecutivos reconocen que los nuevos organigramas priorizan la formación y evolución del talento para que con sus nuevos conocimientos retribuyen a la empresa; que a su vez se compartirá horizontalmente en lluvias de ideas.

El rol del nuevo líder: no más figuras marciales
García subrayó que si culturalmente la organización y sus líderes no adoptan las nuevas normas internas estas fracasarán.
A su criterio, esta “casi evangelización” del trato proactivo y compromiso con los trabajadores, no prosperará si se tiene a un jefe o gerente “vertical, marcial, burocrático y jerárquico”.
“Necesitamos cambiar y contar con los colaboradores jóvenes que están dispuestos a cuestionar y comentar sus ideas. No siempre el que está ‘arriba’ sabe todo. La innovación viene de todos lados y los líderes deben saber escuchar”, comentó.
LEA TAMBIÉN: Trabajadores no afiliados, ¿pueden recibir los mismos beneficios pactados por el sindicato?
Merino señaló que la estandarización de las buenas prácticas laborales favorece la retención del buen talento. “No todo es dinero”, dijo en referencia a los beneficios y bienestar, los cuales parten también por la bonificación con jornadas laborales a la mitad, espacios de relajación en en la oficina (zen) y charlas de soporte emocional tanto para el talento como para su familia nuclear.
“Garantizar una buena calidad de vida engancha con la empresa y también puede impulsarlos a seguir sus propios proyectos, como una start up. Ello genera reconocimiento a la empresa para que sea un buen lugar de referencia dónde trabajar”, concluyó.
Empresas ganadoras del Premio ABE 2025
Los Premios ABE se caracterizan por reconocer a las empresas peruanas que destacan en la gestión de recursos humanos y promueven buenas prácticas laborales innovadoras.
Cabe señalar que se evalúan aspectos como innovación, respeto al valor humano, impacto en la empresa y la sociedad, y cumplimiento legal.
Categoría | Ganadora | ||
---|---|---|---|
Transformación de la organización en el nuevo entorno digital | Transaltisa | ||
Aplicación de tecnología e IA en recursos humanos | Caja Arequipa | ||
Desarrollo de líderes | Ripley | ||
Diversidad, equidad e inclusión | Konecta BTO | ||
Aprendizaje y desarrollo de personas | Caja Arequipa | ||
Employee experience | Viru | ||
Comunicación interna | Mibanco | ||
Programas de reconocimiento | MAF Perú | ||
Programas de beneficios | Viru | ||
Bienestar integral y salud mental | Scotiabank | ||
Desarrollo de la comunidad | Viru |
