La depresión y ansiedad pierden 12,000 millones de días de trabajo anualmente a nivel global, según OMS y OIT. Empresas deben invertir en el bienestar de su talento para mejorar su productividad. Foto: Freepick
La depresión y ansiedad pierden 12,000 millones de días de trabajo anualmente a nivel global, según OMS y OIT. Empresas deben invertir en el bienestar de su talento para mejorar su productividad. Foto: Freepick

Al año, se pierden unos 12,000 millones de días de trabajo, a nivel global, debido a la depresión y ansiedad, según un reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) del 2024. . Tras la pandemia, las prioridades en una organización cambiaron, ¿cómo?

Juan Carlos García, presidente de la Asociación de Buenos Empleadores (ABE), reconoció a Gestión que durante el Covid-19 se afianzó la necesidad de transformar las prácticas de salud y seguridad en el trabajo. Cinco años después, “es responsabilidad de toda organización seria brindar soporte emocional a los colaboradores para que puedan manejar el estrés”.

Más aún, considerando que , definido por la OMS— en sus trabajadores, según Buk.

“Esto no se debe ver como un gasto, sino como una inversión que a la larga trae mejor rentabilidad y productividad, y sobre todo, colaboradores más orgullosos y más comprometidos. Al final del día, la base de toda empresa son las personas”, comentó García.

LEA TAMBIÉN: Team building, la apuesta para mejorar el liderazgo y cultura laboral

A su turno, Álvaro Merino, director de ABE, consideró a la, ya que permite equilibrar su vida personal y profesional sin caer en el agotamiento.

“Las compañías que han apostado por un modelo híbrido de 3 días en la oficina y dos remotos, o al revés, alivian al colaborador porque ya no se preocupará por el gasto en movilización o alimentación, y esas horas en casa, los aprovecha productivamente para estar en familia o estudiar”, añadió para este diario.

Informe de PMI revela que el riesgo de burnout es mayor en las mujeres
Informe de PMI revela que el riesgo de burnout es mayor en las mujeres

Los ejecutivos reconocen que los nuevos organigramas priorizan la formación y evolución del talento para que con sus nuevos conocimientos retribuyen a la empresa; que a su vez se compartirá horizontalmente en lluvias de ideas.

Juan Carlos García, presidente de ABE. Foto: Fernando Sangama / GEC
Juan Carlos García, presidente de ABE. Foto: Fernando Sangama / GEC

El rol del nuevo líder: no más figuras marciales

García subrayó que si culturalmente la organización y sus líderes no adoptan las nuevas normas internas estas fracasarán.

A su criterio, esta “casi evangelización” del trato proactivo y compromiso con los trabajadores, no prosperará si se tiene a un jefe o gerente “vertical, marcial, burocrático y jerárquico”.

“Necesitamos cambiar y contar con los colaboradores jóvenes que están dispuestos a cuestionar y comentar sus ideas. No siempre el que está ‘arriba’ sabe todo. La innovación viene de todos lados y los líderes deben saber escuchar”, comentó.

LEA TAMBIÉN: Trabajadores no afiliados, ¿pueden recibir los mismos beneficios pactados por el sindicato?

Merino señaló que la estandarización de las buenas prácticas laborales favorece la retención del buen talento. “No todo es dinero”, dijo en referencia a los beneficios y bienestar, los cuales parten también por la bonificación con jornadas laborales a la mitad,

“Garantizar una buena calidad de vida engancha con la empresa y también puede impulsarlos a seguir sus propios proyectos, como una start up. Ello genera reconocimiento a la empresa para que sea un buen lugar de referencia dónde trabajar”, concluyó.

Empresas ganadoras del Premio ABE 2025

Los Premios ABE se caracterizan por reconocer a las empresas peruanas que destacan en la gestión de recursos humanos y promueven buenas prácticas laborales innovadoras.

Cabe señalar que se evalúan aspectos como innovación, respeto al valor humano, impacto en la empresa y la sociedad, y cumplimiento legal.

CategoríaGanadora
Transformación de la organización en el nuevo entorno digitalTransaltisa
Aplicación de tecnología e IA en recursos humanosCaja Arequipa
Desarrollo de líderesRipley
Diversidad, equidad e inclusiónKonecta BTO
Aprendizaje y desarrollo de personasCaja Arequipa
Employee experienceViru
Comunicación interna Mibanco
Programas de reconocimientoMAF Perú
Programas de beneficiosViru
Bienestar integral y salud mentalScotiabank
Desarrollo de la comunidadViru
Premio ABE 2025 reconoce las buenas prácticas laborales y de responsabilidad social en el mercado peruano. Foto: Fernando Sangama / GEC
Premio ABE 2025 reconoce las buenas prácticas laborales y de responsabilidad social en el mercado peruano. Foto: Fernando Sangama / GEC
SOBRE EL AUTOR

Periodista con más de 5 años de experiencia en la cobertura de coyuntura económica e informes especiales en prensa escrita y digital.

TE PUEDE INTERESAR

Cáncer y empleo: ¿qué nuevas obligaciones legales deben cumplir las empresas en Perú?
Empleo en Lima lo deja claro: título universitario “marca pauta” para conseguir trabajo
¿Miedo a perder un empleo por estar embarazada?: Estos son tus derechos laborales
Más de 7.5 millones de peruanos no trabajan ni buscan empleo

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.