
Luego de que una empresa desvincula a un trabajador, éste afrontará el reto de recolocarse en un nuevo empleo.
En este proceso, es posible encontrar una oferta de empleo donde ofrezcan un menor nivel de sueldo respecto al que tenía el trabajador desvinculado, ¿se debe aceptar esa propuesta?
Al respecto, Inés Temple, presidenta de LHH DBM Perú y LHH Chile, refiere que sí resulta válido aceptar un sueldo menor al recolocarse, dependiendo de ciertas circunstancias.
Por ejemplo, un caso de este tipo se da cuando un profesional identifica un nuevo empleo donde si bien inicialmente ganará menos, hay un alto potencial de aumentar de sueldo en el corto plazo.
“Ese pequeño paso para atrás viene con la confianza de que en los siguientes meses esto va a recuperarse”, subraya Inés Temple, especialista en recolocaciones.
LEA TAMBIÉN: Selección de personal, ¿cómo se evalúa el talento de los postulantes, más allá de lo técnico
Otra situación se da para alguien que ha laborado varios años en una empresa, por lo que escaló bastantes posiciones y logró un importante incremento de sueldo. Y al salir, se ve obligado a aceptar un sueldo menor.
En este escenario, también resulta válido aceptar un menor sueldo en el nuevo empleo, pues la persona tenía una remuneración anterior por encima del mercado, subrayó Inés Temple. En este caso, la recuperación del nivel de sueldo anterior tomará más tiempo.
Asimismo, Inés Temple destacó que en las recolocaciones logradas con la asesoría de su compañía, en el 75% de los casos se logra que el profesional acceda a un empleo con igual o mayor remuneración a la que tenía en su trabajo anterior.
LEA TAMBIÉN: Búsqueda de empleo: las nuevas tendencias al elaborar un CV y los errores a evitar
Tendencia en estudios de posgrado
Por otro lado, un reporte de LHH DBM Perú muestra que en los últimos años ha aumentado la cantidad de profesionales recolocados sin la necesidad de haber estudiado un posgrado o MBA (ver cuadro).

“Vemos una tendencia en los últimos años, donde se ha reducido el número de ejecutivos que tienen una maestría. Cuando vienes de una organización súper líder, el tema de tener o no una maestría puede quedar un poco de lado al fijar sueldos”, refirió Inés Temple.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.








