En entrevista con Gestión, Luis Carranza, exministro de Economía y Finanzas y director de Alpha Asesoría Estratégica, da luces sobre los retos del Perú hacia adelante. Además, subraya las reformas que se deben aprobar e insiste en que la confianza podría tener un nuevo revés en 2025.
-Tras la recesión del 2023, este año se vio un “rebote” de la economía en la primera parte y ahora una suerte de recuperación. ¿Cuál es su mirada?
El 2024 es un año de recuperación económica, vamos a crecer por encima de 3%, lo cual es positivo. Pero, si uno ve la economía en el largo plazo, vemos crecimientos muy bajos. Los últimos 10 años hemos tenido un crecimiento promedio de 2.3% pese al enorme potencial y, para el próximo año, las estimaciones promedio que vemos para el país de distintas organizaciones está en torno al 2.6% de crecimiento, sumamente bajo.
-¿Qué pasó con esas tasas de crecimiento de 6% que vimos alguna vez? ¿ya se está agotando el resaltar solo los fundamentos macro?
Los fundamentos macro son la base, pero si se quiere atraer inversión, se tiene que mejorar la eficiencia del estado, dar seguridad jurídica a las inversiones, ser muy proactivo en facilitar la regulación. En eso el país ha retrocedido de una manera abismal en los últimos años. Sacar adelante los proyectos, atraer inversiones, requiere un esfuerzo conjunto del sector público y privado, que no lo estamos viendo.
LEA TAMBIÉN: JetSmart y un vuelo a la “consolidación”: más frecuencias y ¿rutas interregionales?
-¿Siente que al sector privado le falta ser más proactivo, sentar posiciones cuando hay problemas en el país?
La confianza ha mejorado ligeramente este año, y eso explica un poco el rebote de la inversión, pero no se consolida. Lo hemos discutido en CADE Ejecutivos, el punto fundamental de la sociedad civil es hacer propuestas para resolver los grandes problemas que tiene nuestro país, no quedarnos sentados esperando que el Gobierno tome decisiones y nosotros simplemente ajustarnos a esas reglas. Hay que ser propositivos.
Instituciones
-Se ha reiterado la necesidad de implementar y reforzar la meritocracia. El mismo Julio Velarde, en CADE Ejecutivos 2023, habló sobre la necesidad de mejora del Servicio Civil. ¿Qué tan necesario es apostar por la meritocracia en el Estado?
Para que las cosas funcionen se necesitan dos grandes pilares: instituciones sólidas y eficientes, y capital humano que ejecute estos procesos y que resuelva los problemas. Entonces, la meritocracia es fundamental y se ha retrocedido de manera muy importante en los últimos años.
-Parece que ya no hay el mismo respeto por la posición técnica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Ya no tiene el mismo peso. ¿Cómo reconstruir ese peso?
En general, diría que las instituciones en el país se han deteriorado de una manera muy importante. Tenemos que cambiar eso y volver a reconstruir nuestras instituciones. Eso implica fundamentalmente una relación mucho más directa con el Congreso de la República. El Parlamento es necesario, evidentemente, en nuestro país, pero tienen que enfocarse en temas que permitan avanzar al país y dejar de lado temas de clientelismo político, que es lo que estamos viendo.
LEA TAMBIÉN: Apeseg: sector seguros crecería 9% en 2024, ¿qué factores influirán en 2025?
Elecciones 2026
-El 2025 se plantea como un año complejo por ser electoral, temporada donde usualmente la incertidumbre prima y se retraen las inversiones. ¿Cuál es su evaluación?
Es un año muy complejo por la fragmentación política, porque no está consolidada la parte económica, la confianza va a volver a sufrir, uno va a esperar a ver qué va a ocurrir en el 2026, cómo se van a definir los candidatos, cuál va a ser la estructura política que va a tener el país a partir de ese año. Si tenemos un buen Gobierno, se van a retomar los proyectos de inversión.
-¿Cómo llega la población al año electoral? Un votante satisfecho con el Estado no es igual a uno que vive en pobreza, que enfrenta desigualdades, etcétera.
Nuestro país está en una situación muy vulnerable. La pobreza, datos del 2023, ha regresado a los niveles de pandemia, estamos cerca del 30%. El promedio de América Latina ya regresó a los niveles prepandemia en términos de pobreza, pero el Perú no ha sido capaz. Eso afecta sensiblemente a la población.
Los niveles de ingreso real de la gente en promedio no recuperan los niveles prepandemia y evidentemente eso te da un gran malestar en la población, que va a tener su reflejo en la votación.
Reformas urgentes
-¿Hay espacio para que este Gobierno haga reformas o ya es una tarea del próximo?
Hasta el último día se pueden hacer cosas para mejorar la calidad de vida de los peruanos.
-¿Cuál sería la reforma urgente?
Diría tres grandes líneas. En primer lugar, todo el tema institucional. Empezar por una especie de “Regla de Pareto”, las pocas instituciones que tienen más impacto en la vida de las personas y de las empresas, y ver cómo podemos mejorar. Es un trabajo interno dentro del Gobierno, más que grandes reformas políticas.
El segundo es todo el tema de la meritocracia y el Servicio Civil. Ahí hemos retrocedido de una manera muy importante y eso implica control del gasto público, control del gasto corriente especialmente, restringir las contrataciones, ver realmente qué necesitamos, mejorar todos los procesos internos de cara con este primer pilar de las reformas institucionales y encontrar la gente adecuada para llevar esto adelante.
El tercer pilar es regresar a los incentivos para la inversión privada, para las Asociaciones Público Privadas, darles más impulso, identificar bien dónde se puede promover, sacar adelante los grandes proyectos mineros y agrícolas. Lo bueno de esto es que no tienen restricción de mercado interno porque son productos que se exportan y eso te dinamiza toda la economía.
Déficit fiscal
-¿Qué tan grave es para el país el incumplimiento de las reglas fiscales? El déficit fiscal va por un lado, pero la deuda pública camina bien.
La deuda pública sobre producto está muy bien, seguimos como uno de los países con menor deuda respecto a producto en América Latina. Ahora bien, si el déficit fiscal continúa desbocado, esto en el mediano plazo sí nos va a impactar en deuda sobre producto y va a poner en riesgo en el mediano plazo nuestro grado de inversión.
Editora de Economía y coordinadora de ESG del diario Gestión. Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Con casi 10 años de experiencia profesional en el rubro.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.