
Mientras la producción petrolera nacional -con 42 mil barriles en promedio diario (bpd) en octubre- sigue lejos de los volúmenes que se extraía antes que la pandemia (más de 61 mil bpd), cada vez menos lotes petroleros están activos en el país, mientras otros corren el riesgo de quedar paralizados.
Este último es el caso del Lote 8, ubicado en Loreto, donde comunidades nativas anuncian que acatarán una medida de lucha a partir de este jueves 13 de noviembre, en caso de que las autoridades no cumplan los acuerdos suscritos durante la consulta previa realizada para la adjudicación de ese yacimiento petrolero.
Según medios locales, tal decisión la anunció la Federación de Comunidades Nativas del Río Marañón y Chambira (FECONAMACH), tras realizar una asamblea comunal el pasado viernes 7 de este mes, en esa zona de la Amazonía.
LEA TAMBIÉN: Petroperú adjudicó proceso de análisis forense para nueva refinería Talara
¿Qué reclaman las comunidades de la zona?
En un pronunciamiento de ese gremio, los dirigentes recordaron que la consulta previa culminó con la firma de múltiples compromisos entre el Ministerio de Energía y Minas (Minem), Perupetro y otras entidades del Estado (con las comunidades), en el marco de la reactivación petrolera en Loreto.
Sin embargo, de acuerdo con La Región, los dirigentes denunciaron que, a casi un año de esos acuerdos, los avances son mínimos y la mayor parte de los proyectos en salud, educación y saneamiento siguen paralizados.
Uno de los principales reclamos es la suspensión de la obra del centro de salud de Saramurillo, además de demandar que se convoque y licite la construcción de infraestructura educativa de los niveles de primaria y secundaria en la zona, antes que finalice este año.
LEA TAMBIÉN: Petroperú declaró desierta elección del firma especializada que debía liderar su transformación integral
Se indica que el referido gremio estableció como fecha límite este miércoles 12 para que el Gobierno Regional de Loreto cumpla con los pagos pendientes para esas obras y garantice el presupuesto para su culminación en el caso de la obra de salud.
Pararían Estación 1 del Lote 8
En caso contrario, advierten, las comunidades iniciarán una marcha y la paralización de las operaciones de la Estación 1 del Lote 8, operado por Upland Oil & Gas y, de no ser atendidos, posteriormente procederían a cerrar el tránsito fluvial en el río Marañón.
Vale recordar que Upland Oil & Gas suscribió un contrato por ese lote en junio del 2024, luego que estuviera paralizado desde el 2020, cuando cesaron sus operaciones debido a la pandemia del Covid y a la liquidación societaria de Pluspetrol Norte.
LEA TAMBIÉN: Petroperú: MEF confirma que esta semana se haría cambio de su directorio
Actualmente, dicho yacimiento tiene una producción de petróleo de más de 3,000 barriles por día en promedio, en lo que va de noviembre del 2025, según el último reporte de producción fiscalizada de Perupetro.
Gestión consultó a la mencionada empresa si se podría poner en riesgo sus actividades en el Lote 8, a raíz de los anuncios de medidas de fuerza por parte de las comunidades.
Esto dice Upland
Al respecto, la empresa respondió señalando que ha tomado conocimiento de las recientes declaraciones públicas de la comunidad de Saramurillo, que exigen el cumplimiento de acuerdos asumidos por el Estado en el marco del proceso de consulta previa.
Si bien estas demandas no están dirigidas a esa empresa, la misma indicó que están atentos a su desarrollo y precisó que Upland cumple estrictamente con los compromisos asumidos en la consulta previa.
Actualmente, detalló, más del 80% de los puestos de trabajo generados en la Batería 3 - Yanayacu, perteneciente al Lote 8, son ocupados por miembros de la comunidad de Saramurillo y San José de Saramuro.
Además, remarcó que mantienen mecanismos de apoyo logístico y operativo, en constante coordinación con las autoridades y líderes comunales.
“Confiamos en que el diálogo entre las comunidades y las autoridades llegue a un feliz acuerdo y reiteramos nuestra disposición a apoyar a los representantes de las partes en beneficio de la industria, la región y el país”, aseveró.
Minem: agilizarán selección de socio para Lote 192
De otro lado, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) dio cuenta de la instalación de una mesa técnica multisectorial para el desarrollo sostenible y la remediación ambiental en el Lote 192, el cual permanece paralizado desde febrero del 2020, a pesar de contar con contrato suscrito con Petroperú desde febrero del 2023.
LEA TAMBIÉN: Petroperú: pérdidas se reducen a US$ 355 millones, pero capital de trabajo aún es negativo
Como hemos informado, la empresa a la cual Petroperú había elegido como socia para asumir la operación del lote 192 -también Upland Oil & Gas- fue descalificada por Perupetro, aunque esa compañía indicó en un comunicado que solicitaría a esa agencia que revise dicho proceso.
No obstante, el Minem indicó que Perupetro coordinará con Petroperú a fin de agilizar el proceso de selección de un nuevo operador para el Lote 192, dentro del marco legal, que garantice un socio operador con solvencia financiera, capacidad técnica y compromiso social para asegurar una operación eficiente.
Otros lotes paralizados
Además del Lote 192, permanecen también paralizados los contratos de explotación del lote 64 (encargado también a Petroperú), los lotes 67 y 39 (ambos a cargo de Perenco), el Lote XXIII (de Upland) y el contrato de exploración por el Lote Z-6, encargado a Norex Energía.
LEA TAMBIÉN: Perupetro amplía contrato de Petroperú en Lote Z-69 mientras siguen buscando operador
La mayor parte de esos acuerdos contractuales, que comprenden a yacimientos ubicados en su mayoría en regiones de la Amazonía, están suspendidos en condición de fuerza mayor, debido a aspectos sociales, que involucran en varios casos a comunidades nativas.
En tanto, en la cuenca Talara, desde el 22 de octubre, estaban paralizadas las operaciones de producción de crudo del Lote VI, debido a que -si bien el Gobierno emitió un día antes un decreto supremo para la firma de su contrato-, la suscripción del mismo no se había concretado hasta la tarde de este martes, faltando pocas horas para que concluya el plazo límite para ese trámite.
LEA TAMBIÉN: Petroperú se queda otra vez sin socio para operar el Lote 192: Upland Oil descalificado

Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.








