¿Cuáles son las novedades con respecto a las operaciones del Lote 192? (Foto: Andina)
¿Cuáles son las novedades con respecto a las operaciones del Lote 192? (Foto: Andina)

Ha pasado más de un mes desde que se conociera -en la primera quincena de julio- que, en Loreto, pero hasta ahora está en espera conocer si la empresa está o no calificada para asumir esa tarea, en reemplazo de Altamesa Energy, que abandonara la zona.

Según había informado hace poco Perupetro, todavía sigue vigente la garantía corporativa de Altamesa y las fianzas que respaldan el programa mínimo de trabajo en el Lote 192 (cuya ejecución estaba a cargo de esa firma canadiense).

Durante un evento sobre el sector hidrocarburos, donde participó el presidente de Perupetro, Pedro Chira, Gestión le consultó sobre el estado delsu visto bueno a la incorporación de Upland como socio de Petroperú.

LEA TAMBIÉN: Perupetro en busca de petróleo en cuencas de Ucayali y Talara: ya firmó convenios para estudios técnicos

Plazo para concluir la calificación

Chira explicó que la administración de Perupetro tiene un plazo de 30 días útiles para concluir su evaluación luego de presentada la propuesta de Petroperú.

En este momento, comentó, la comisión respectiva (en dicha agencia estatal) está realizando la evaluación de esa propuesta en los términos en que la ha planteado el contratista del lote, que es Petroperú.

En esa línea, el funcionario estimó que en los próximos diez días la entidad a su cargo ya debería tener concluida una definición en respuesta a esa propuesta.

Una respuesta positiva de esa agencia permitirá modificar el contrato de Petroperú -vía decreto supremo- para incorporar a Upland como socio mayoritario, en reemplazo de Altamesa Energy.

LEA TAMBIÉN: Tarifas eléctricas bajan en agosto gracias a la caída del dólar y combustibles

Chira: “No es obligatorio meter a Petroperú en todas las actividades”

Durante el evento, el experto en hidrocarburos, Álvaro Ríos, realizó una pregunta incómoda a Chira sobre en qué medida la participación de la petrolera estatal en las actividades de hidrocarburos, puede frenar las inversiones en el sector, por ejemplo, en exploración, al ser una empresa en quiebra.

Es presiso recordar que cuando Chira estuvo al frente de Petroperú (entre febrero del 2023 y febrero del 2024) expresó que esta firma tenía la capacidad técnica y de gestión para operar yacimientos petroleros, particularmente los lotes I y VI en Talara.

LEA TAMBIÉN: Petroperú exporta combustibles y asfalto a Brasil, Ecuador y Bolivia

En respuesta a Ríos, Chira reconoció ahora que la ley y la normativa (en general) para contratar áreas no especifica que Perupetro tenga que meter a Petroperú en todas las actividades. “Eso es un error, no debe participar”, admitió.

Más aún, recordó que existe una ley que le prohíbe a esa compañía pública el participar en actividades de alto riesgo, como es en este caso la exploración.

Afirmó que esa empresa solo interviene en viejos campos de la cuenca Talara que están conectados a su refinería en la zona, por lo cual su participación en algunos contratos por esas áreas se mantiene.

LEA TAMBIÉN: Minem deja exigencia del uso de combustibles menos contaminantes al próximo Gobierno

Petroperú si participará en Lote Z-69

Sin embargo, Chira reconoció que en el (actualmente operado en contrato temporal por la petrolera estatal) sí participará Petroperú, pero lo hace porque es dueña del 80% de las plataformas de producción del área.

“(Petroperú) tiene que tener una participación en el contrato, pues de lo contrario, tendría que cobrar una renta (por el uso de esas plataformas) y allí nos pasaríamos un año discutiendo cuál es el nivel de renta que requiere”, justificó Chira.

No obstante, aseguró que se trata de casos aislados (donde participa Petroperú) y que no es la intención, ni de la agencia que preside, ni del Minem, el tener a esa empresa en todas las áreas que están ofreciendo, “pues necesitamos tener empresas con capacidad, que vengan a invertir”.

LEA TAMBIÉN: Combustibles tendrían mayor costo si se aplica nueva regulación este año, alerta Minam
SOBRE EL AUTOR

Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.

TE PUEDE INTERESAR

Perupetro en busca de petróleo en cuencas de Ucayali y Talara: ya firmó convenios para estudios técnicos
¿Cuándo Anadarko y Chevron explorarían petróleo y gas en el mar del norte peruano?
Perú anuncia indicios de yacimientos “muy potentes” de petróleo y gas en el mar

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.