El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que que impuso el martes a las importaciones de cobre entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.

“Anuncio un arancel del 50 % sobre el cobre, vigente a partir del 1 de agosto de 2025, tras recibir una rigurosa evaluación de seguridad nacional”, indicó el mandatario estadounidense en su red social, Truth Social.

a este mineral y adelantó que contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN: Trump amenaza a Brasil con aranceles del 50% en represalia por trato a Bolsonaro

Este nuevo arancel sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio.

“¿Por qué nuestros insensatos (¡y soñolientos!) “líderes” diezmaron esta importante industria? Este arancel del 50 % revertirá la desconsiderada y la estupidez de la Administración Biden. Estados Unidos volverá a construir una industria del cobre dominante. ¡ESTA ES, DESPUÉS DE TODO, NUESTRA EDAD DE ORO!”, agregó el mandatario.

La administración Trump había señalado hace meses que estaban preparando aranceles para el cobre, pero hasta este martes no había dado detalles.

El anuncio llega un día antes de que se cumpla el plazo inicial concedido a los socios comerciales para fijar nuevos gravámenes que sustituyeran los considerados aranceles recíprocos.

LEA TAMBIÉN: Trump anuncia aranceles adicionales hasta de 30% a seis países

En este tiempo, Washington solo ha cerrado acuerdos con China, el Reino Unido y Vietnam, y aplazó al 1 de agosto la tregua de 90 días anunciada en abril y que expiraba este miércoles.

El año pasado, Estados Unidos importó casi la mitad del cobre que consumía, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, y la mayoría de esos envíos provinieron de Chile y Canadá.

Elaborado con información de EFE

Este nuevo arancel sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio.(Fuente: Andina)
Este nuevo arancel sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio.(Fuente: Andina)

TE PUEDE INTERESAR

Ley MAPE con ventana para la minería ilegal no avanzó: quién fue quién en el debate del Congreso
Confiep y trabajadores exigen mano dura contra la minería ilegal
Minería: Perú tarda 8 meses más que el promedio regional en aprobar un Estudio de Impacto Ambiental

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.