
El buque BBC Genoa, de bandera de Antigua y Barbuda, arribó al puerto del Callao con el primer lote de material rodante para el futuro tren Lima–Chosica, una iniciativa de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).
El cargamento consta de 45 coches y 10 locomotoras, que serán desembarcados entre la noche de este viernes y la madrugada del sábado 12 en APM Terminals, el denominado puerto norte del Callao.
LEA TAMBIÉN: Traslado de trenes Lima-Chosica no necesitan autorización, aclara el MTC
Este primer embarque proviene del puerto de Stockton, California, y forma parte de una donación gestionada con la empresa estadounidense Caltrain. Según anunció el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, el proyecto contempla la llegada de 90 coches y 19 locomotoras reacondicionados, con características como aire acondicionado, baños inclusivos y espacios para bicicletas.
Sin embargo, el material rodante aún no cuenta con la Certificación de Habilitación Ferroviaria, requisito indispensable para su uso en transporte público de pasajeros, según advirtió el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
LEA TAMBIÉN: ¿Cuándo llegará a Lima el tren donado para la ruta Lima–Chosica?
El alcalde López Aliaga ha reiterado su intención de iniciar una marcha blanca del servicio antes del 28 de julio, fecha simbólica por Fiestas Patrias. Pero la viabilidad técnica y legal del tren Lima–Chosica sigue en proceso de evaluación. La ruta que se pretende usar pertenece al Ferrocarril Central Andino (FCCA), concesionado desde 1999 a la empresa Ferrovías Central Andina S.A., que tiene derechos de operación sobre el tramo.
El MTC confirmó que dicha empresa ha presentado una propuesta de adenda al contrato de concesión, la cual está en revisión y deberá ser evaluada conjuntamente con Ositran, MEF y la Contraloría General de la República. Mientras tanto, no hay autorización formal para el inicio del servicio, y la ruta, estaciones y condiciones de operación aún no están definidas oficialmente.
LEA TAMBIÉN: MTC reafirma que el Tren Lima–Chosica se realizará respetando los procedimientos legales
A nivel de infraestructura, el proyecto enfrenta desafíos importantes. El recorrido previsto contempla 10 paraderos, desde Callao hasta Chaclacayo, pasando por Faucett, Universitaria, Caquetá, Desamparados, Evitamiento, Zoológico, Huaycán y Ñaña.
Sin embargo, gran parte del trayecto carece de infraestructura adecuada para tránsito masivo, con falta de señalización, acumulación de desechos en los rieles y cruces sin protección para peatones.
LEA TAMBIÉN: Tren Lima – Chosica: Equipos del MTC y de la MML se reúnen para definir detalles técnicos
Uno de los aspectos más inciertos del proyecto es su modelo de gestión. El MTC no ha recibido una propuesta concreta de operación por parte de la Municipalidad de Lima. Tampoco se ha definido si el operador será público, privado o mixto, ni si se usará un esquema de concesión, colaboración público-privada o cofinanciamiento.
Adicionalmente, no hay información oficial sobre el modelo tarifario, el costo de los pasajes ni los subsidios estatales o municipales que requeriría el servicio para ser sostenible.