
Han pasado dos años desde que se planteó extender la Línea 1 del Metro de Lima desde Villa El Salvador hacia Lurín, con el fin de aliviar la demanda de transporte en el sur de Lima Metropolitana. Gestión te cuenta qué pasó.
La concesionaria de la Línea 1 -que actualmente va de San Juan de Lurigancho a Villa El Salvador- planteaba agregar entre 12 y 13 kilómetros más de vía hacia el sur de la capital, lo que habría permitido la creación de 7 estaciones adicionales para atender a una población de 140,000 pasajeros extra por día.
Aunque el Congreso de la República del Perú había aprobado una ley que declaraba de interés nacional esta iniciativa, junto con otras, no se esperaría un mayor avance de esta propuesta pronto.
¿Qué limitó la ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima?
Según el gerente general de la Línea 1 del Metro de Lima, José Zárate, la idea no avanzó debido a que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) decidió priorizar el tren de cercanías Lima-Ica.
“(La ampliación) quedó en nada. El ministerio sacó su proyecto Lima-Ica, el tren de cercanías. Dijo: ‘No, mejor el tren de cercanías que venga a Villa El Salvador’. (...) Pero, es una mala decisión”, comentó a Gestión.

LEA TAMBIÉN: Línea 1 plantea subir pasaje, pero decisión final en manos del MTC
Según el concesionario, los servicios son distintos: el metro opera con paradas frecuentes, es decir, estación por estación, para atender a la población local, mientras que el tren de cercanías está diseñado para el servicio de larga distancia, donde los pasajeros no querrán que haya paradas continuas.
Pese a la posición del MTC, no descartaron totalmente el proyecto de ampliación hacia Lurín, pues se mantiene la “esperanza” de que la iniciativa pueda ser retomada en el futuro. En ese sentido, Zárate manifestó la expectativa de que “el próximo Gobierno escuche a la Línea 1”.
Por ahora, debido a esta falta de priorización, el proyecto de Lurín ya no es considerado una meta inmediata por la concesionaria. La urgencia actual, recordaron, es la ampliación de capacidad de operaciones que vienen buscando desde 2023.
“Son etapas. Lo importante es ampliar la capacidad del servicio y en una segunda etapa podría venir lo de Lurín”, indicó una representante de la Línea 1.
La concesionaria recordó que la infraestructura se encuentra saturada debido al constante crecimiento de la demanda de aproximadamente 630,000 pasajeros por día. Para ello viene planteando una adenda, cuyo estudio de perfil podría recibir la viabilidad en diciembre y se terminaría de firmar la negociación en abril del 2026.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres con experiencia en radio, tv, redes sociales y medios impresos. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.