Gobierno avanza en acciones para frenar el avance de la minería ilegal. | Difusión
Gobierno avanza en acciones para frenar el avance de la minería ilegal. | Difusión

Tal como lo adelantó Gestión apenas ayer, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), , anunció la culminación de un documento que se venía trabajando en siete sesiones de la mesa de trabajo de . Ahora, este texto que contiene 11 temas consensuados entre los diferentes actores que participaron de los debates será enviado a la , que se instaló este lunes 18 de agosto.

“Se ha aprobado un documento consolidado con los aportes de los integrantes de la mesa técnica que servirá de insumo para la elaboración de la nueva ley MAPE (Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal en Perú) y que será remitido hoy [lunes] a la Comisión de Energía y Minas para que sea considerado en el debate”, detalló Arana ante la prensa.

Sin embargo, precisó que no se trata de un acuerdo vinculante, pues es total decisión de la Comisión de Energía y Minas dirigir el debate de esta normativa.

Confirmando lo detallado por Gestión, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Luis Montero, explicó que terminaron llegando a acuerdos en 11 de un total de 13 temas.

Así, se aprobaron modificaciones normativas para un nuevo régimen simplificado de inicio y reinicio de actividades mineras, para tener opiniones previas para concesiones forestales, beneficios tributarios, áreas especiales para concesiones mineras y nueva regulación sobre trazabilidad.

Reinfo: Nuevo presidente de Comisión de Minas del Congreso a favor que se debata nueva extensión

Este diario dio cuenta que el detalle aquí es que la trazabilidad se efectuará en “tiempo real” e interconectando la información de diversas entidades, como la Sunat, la Policía Nacional del Perú (PNP), entre otros.

Otros temas donde se llegaron a consensos que apuntó Montero fueron las concesiones extinguidas, la promoción y asistencia técnica para pequeños y artesanales mineros, inclusión financiera, liquidación de compra, incentivos a la suscripción de contratos de explotación y la operación de un fondo minero.

“No solo fueron conceptualmente consensuados, sino que contienen propuestas de articulado. Es decir, no solo fue identificar aspectos, sino que hubo un trabajo sustancial. Se proponen artículos concretos”, sostuvo.

Desde la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Angela Grossheim, valoró el impulso del fondo minero y de la trazabilidad minera en “tiempo real”, así como también la asistencia técnica para los mineros.

Desde gremios de la pequeña y artesanal minería también destacaron el impulso del fondo. Si bien contaba con una normativa creada, nunca fue reglamentado, es decir, estaba inoperativo.

Arana también indicó que, en el marco de estas reuniones, se comprometieron a luchar contra el avance de la minería ilegal. Así, citó la presencia de gobernadores regionales, del Ministerio Público y gremios mineros.

Enfrentar la minería ilegal, ¿por dónde empezar? Según PPK

Como se recuerda, esta mesa de trabajo se instaló a mediados de julio y teniendo tres objetivos. “[Nos propusimos trabajar para dar] acompañamiento a aquellos mineros en proceso de formalización, en cómo mejorar la situación laboral de los pequeños y artesanales mineros y analizar una propuesta de ley MAPE, que sirva de insumo para que pueda debatirla la Comisión de Energía y Minas”, refirió.

“Por momentos hubo instantes en que ciertos gremios no presentaron su consentimiento, pero luego de la discusión respectiva hubo humo blanco”, complementó.

¿Posición de Cutipa?

Arana y Montero respondieron a las expectativas que tienen sobre el futuro de este documento con 11 puntos consensuados, cuando el presidente de la Comisión que lo debatirá, Víctor Cutipa (Bloque Magisterial), mostró su apoyó a un proyecto que busca una extensión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Al respecto, Arana señaló que la propuesta que remitirán al Legislativo es producto de una mesa técnica con amplias voces y posiciones, por lo que debería ser valorado.

“Confiamos en que el Congreso va a escuchar y va a entender que este es un insumo importante para adoptar la próxima ley MAPE”, refirió. “Tenemos un texto acercado a la realidad”, mencionó.

En tanto, Montero recordó que el Reinfo ya venció el 30 de junio de este año y precisó que solo queda vigente, máximo hasta el 31 de diciembre, para quienes presentaron cierto avance para concretar su formalización.

SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), especializado en economía, negocios, mercado laboral, políticas públicas, tributario, procesos concursales.

TE PUEDE INTERESAR

Minerocheck: tecnología para una minería formal
Gobierno informó que operativos en Pataz han generado pérdidas de S/ 12 millones a la minería ilegal
Minería ilegal: se incautaron más de S/ 8 millones en operativos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.