(G de Gestión) Los superalimentos (o superfoods) son la atracción del momento en el mercado global. En el Perú, hay más de 270 empresas dedicadas a su exportación y, en promedio, hacen envíos de al menos cinco productos de esta categoría, entre hortalizas, frutas y granos. Pero la ‘vedette’ de esta canasta es la quinua seguida de la castaña, aseguran desde Promperú. El grano andino ha pasado por varios ciclos desde el boom de su internacionalización en el 2013, pero en 2023 no pasaba específicamente por un buen momento.
El año pasado la Unión Europea catalogó a la quinua peruana como un producto de riesgo. ¿El motivo? Se detectó en el 2022 más de cinco cargamentos de quinua orgánica peruana con presencia de Fosetyl-Al y ácido fosfónico, unos químicos prohibidos. Por tal motivo se implementaron procedimientos adicionales para su ingreso a este mercado, como por ejemplo, auditorias inopinadas, toma de muestras (análisis) por parte de la certificadora orgánica de por lo menos el 10% de lo proyectado a exportar; y solo con resultados 0 a pesticida y en Fosetyl-AI se puede emitir los certificados de transacción (TCs), entre otros procedimientos.
En consecuencia, el volumen del grano andino peruano enviado a Europa cayó un 20%, según las autoridades. Esa oferta se redirigió principalmente a Estados Unidos, entre otros.
¿Se podrá levantar la sanción? El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) ha informado a los productores en Ayacucho ―principal zona productora en el Perú― que la Comisión Europea hará un corte en agosto próximo para evaluar los envíos que se han realizado hasta esa fecha. La “buena noticia” es que hasta el momento no se han registrado alertas.
No obstante, Jonathan Contreras Gavino, CEO de Aspagro y vicepresidente de la mesa técnica de la quinua en Ayacucho, analiza con pinzas ese dato. Explica que no es que haya desaparecido la presencia de los químicos, sino que las empresas no se han arriesgado a exportar a Europa. “El hecho que salgamos de la lista próximamente no asegura que podemos volver a estarlo para el 2026″, alerta.
En concreto, añade, el principal problema es la presencia del ácido fosfónico, cuyo origen, que puede ser de fuente natural o química (de aplicación), todavía no se ha podido determinar con algún estudio en el país, allí radica su controversia.
Las empresas privadas, junto con el sector público, organizaciones de productores y de la academia han iniciado una investigación que tomará al menos tres años. Y no será suficiente. Se requerirá también de paquetes tecnológicos para producir quinua orgánica sin presencia del ácido fosfónico.
LEA TAMBIÉN: Alisur apunta a quinua orgánica para lograr mejores precios en mercados premium
LEA TAMBIÉN: El mercado de snacks en auge: el 60% de consumidores lo disfruta más de una vez al día
Valor agregado
Si bien el 80% de las exportaciones de quinua es en grano, los exportadores también están entrando a una nueva fase: darle valor agregado. Algunos, por ejemplo, están aplicando a fondos concursables para elaborar quinua hidrolizada, otros están en los últimos testeos de extracción de proteínas y otro grupo, ha desarrollado su branding y tienda online para implementar nuevas unidades de negocio.
Aspagro mediante su marca Nutrithy, se proyecta a tener presencia a nivel nacional e internacional. Hoy están en biomarkets orgánicos y saludables en Lima.
Este 2024 varias empresas lanzarán productos a base de quinua con valor agregado, señala Promperú. Así, se espera potenciar la agricultura familiar de las principales zonas productoras como Ayacucho y Puno. Es un trabajo de hormiga que luego puede escalar, pasando de tener presencia en pequeñas tiendas orgánicas y saludables a los supermercados.
Ricardo Limo del Castillo, director de Promoción de Exportaciones en Promperú, dijo a esta revista que “si seguimos produciendo quinua a granel por supuesto que tendremos problemas”, sobre todo si Bolivia nos pisa los talones en términos de producción. “La estrategia no es sacar a granel, sino con valor agregado. Ya hay harina y hojuelas, también se puede desarrollar productos preparados para el desayuno; una mezcla que puede incluir kiwicha y qañihua”.
El ejecutivo anotó que muchas empresas están apostando por su internacionalización a través del canal digital. Amazon ha sido una plataforma clave en este proceso. “Estamos potenciando el acceso a plataformas electrónicas mediante nuestras oficinas comerciales en Francia, Reino Unido, México y Taiwán. Este es el nuevo canal que tienen las empresas. A nivel internacional, el canal digital representa hasta el 35% de las ventas; en el Perú recién llegamos al 5%”, anotó.
Datos
- Los envíos de quinua peruana cayeron 6% en el 2023 respecto al año anterior. Los principales destinos fueron Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, según datos de Agrodata.pe.
- En el mundo existen 70 países productores de quinua. El Perú continúa como el principal exportador y productor mundial de quinua; seguido de Bolivia.
LE PUEDE INTERESAR
- Congelados y ready to eat: la nueva ventana para envíos de Perú a Japón
- Dueña de Villa Natura en camino a duplicar capacidad de producción de snacks
- Walmart y otros 6 grandes compradores globales: ¿Qué alimentos de Perú les interesa?
Coordinadora en la revista G de Gestión e integrante del podcast de economía y negocios 'Actualidad Latinoamericana'. Escribo sobre management, agricultura, tecnología y emprendimientos. Bachiller en Periodismo por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Activa participante de los cursos del Centro Knight para el Periodismo en las Américas.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja aquí. Si aún no tienes una cuenta, regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.