
La explotación nacional de cobre en el Perú alcanzó en febrero último las 216,955 toneladas métricas finas (TMF), un volumen mayor en apenas 0.01% con respecto al volumen reportado en igual mes del 2024 (216,931 TMF), según el último boletín de minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
En el segundo mes del año en curso la producción del metal rojo cayó en cinco de las diez principales compañías dedicadas a su procesamiento, entre ellas Southern Perú (-3.0%); Cerro Verde (-13.2%); Minera Antapaccay (-62.7%); Hudbay Perú (-32.1%) y Minera El Brocal (-21.6%).
LEA TAMBIÉN: Chile impulsa proyecto “viable” de cobre para aliviar su dependencia de China
El resultado de febrero significa, además, un freno en la recuperación que se registrara en enero pasado, en que el volumen extraído de cobre creció en 7%, y luego que todo el año 2024 reportara una contracción de 0.7%, alcanzando las 2.7 millones de toneladas.
Explotación de oro cayó 15.8%
Aún así, con el resultado de febrero, en el acumulado la extracción cuprífera sumó 436,605 TMF en el primer bimestre del 2025, volumen mayor en 3.4% respecto a similar periodo del 2024.
LEA TAMBIÉN: Industria del cobre de EE.UU. prefiere restringir exportaciones a aplicar aranceles
Al mismo tiempo, en febrero, la explotación formal de oro en el Perú, con 7.8 millones de gramos finos, registró una reducción de 15.7% comparado con similar periodo del 2024, acumulando una merma de 15.8% en el primer bimestre del año en curso.
En este primer bimestre, la extracción de ese metal precioso se redujo en ocho de las diez principales minas auríferas que operan en el país, entre ellas Minera Yanacocha (-7.8%), Poderosa (-4.7%); Horizonte (-11-3%); Boroo Misquichilca (-39.1%), Retamas (-3.2%) entre otras.
LEA TAMBIÉN: Cómo la guerra comercial pone en riesgo las inversiones en cobre