
La inversión privada no ha dejado de acelerarse en los últimos cuatro trimestres en el Perú. Tal es así que entre abril y junio de este año creció 9%, su mejor resultado en 15 trimestres, según información del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Ya entrada la segunda mitad del 2025, con las elecciones generales 2026 a la vuelta de la esquina, ¿hay una mirada positiva?
Por lo pronto, las empresas mantienen su expectativa de inversión a 3 y 12 meses. Según la reciente encuesta del BCRP, hubo una ligera caída en agosto respecto a julio, pero en términos generales hay optimismo. La gran pregunta es si estas expectativas ya se ven reflejadas en la dinámica económica, y la respuesta es “sí”.
Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos en banco central, adelantó cifras que muestran que el tercer trimestre también arrancó con el “pie derecho”. Un indicador relevante es la importación de bienes de capital.
LEA TAMBIÉN: ¿Cómo arrancó la economía de Perú la segunda parte del año? Esto adelanta el BCRP
En concreto, el aumento en la importación de bienes de capital es una excelente señal para la inversión privada porque indica que las empresas están adquiriendo los equipos, maquinarias y tecnología necesarios para expandir su capacidad productiva y mejorar su eficiencia.
Según cifras preliminares, mostró Armas, este indicador aumentó 17.4% entre julio y agosto de este año. De mantenerse en ese nivel, cerraría el tercer trimestre superando al previo (13.6%).
“Lo que se ve en los datos es el dinamismo que ya ha alcanzado la economía (peruana): alta confianza del consumidor, consumo privado con un crecimiento de 3.6% en el segundo trimestre, inversión privada con expansión de 9% entre abril y junio, inflación baja, superávit en cuenta corriente. La economía viene con buen momento”, dijo Armas a la consulta de Gestión.

Otro indicador que resulta relevante y también refleja la dinámica de inversión privada es la importación de insumos industriales.
Armas mostró que entre julio y agosto, con cifras preliminares, se registró un crecimiento de 13.8%. Es cierto que si cierra el tercer trimestre en este nivel será la tasa más baja en seis trimestres, mantendría la “racha” de crecer casi dos años seguidos a dos dígitos.
