Julio Velarde, presidente del BCR, da conferencia de su reporte de inflación de diciembre. Fotos: Alessandro Currarino / @photo.gec
Julio Velarde, presidente del BCR, da conferencia de su reporte de inflación de diciembre. Fotos: Alessandro Currarino / @photo.gec

El presidente del Banco Central de Reserva de Perú (BCRP), , consideró este jueves que son “ridículas” las estimaciones de algunos economistas que aseguran que su país va a tardar 26 años en retomar los que tuvo en los años anteriores, tras haber llegado a un 29% en 2023.

Hay proyecciones ridículas de algunos economistas serios, que dicen que va a demorar 26 años regresar el nivel de pobreza. No tienen sentido, están pensando que la pobreza es uniforme”, remarcó Velarde durante su participación en un encuentro internacional organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía ().

El presidente del BCRP agregó que considerar “que hay gente que gana 0 soles, 1 sol, 2 soles” no refleja la evolución de la línea de pobreza y sostuvo que “incluso es tonto”.

El incremento de la línea de pobreza en gran parte ha venido porque la canasta de alimentos, que pesa mucho en los más pobres, ha subido fuertemente”, explicó.

Según las cifras que mencionó, la canasta de alimentos se incrementó en 10% en 2021, en 12% en 2022, en 3.6% el año pasado y, en lo que va de este año, “está creciendo menos de 2″.

Por eso, el presidente del BCRP reiteró que “es ridículo que no baje la pobreza, lo más importante es que no es lineal”.

LEA TAMBIÉN: Pobreza en Perú: retornaría a niveles prepandemia recién en 2047

Velarde también dijo que su país ya está “en la meta de inflación”, que tiene un rango máximo de 3%.

A lo largo de los próximos meses esperamos que la inflación esté cerca al 2%, algún mes podrá subir un poco, estamos esperando que el año termine entre 2 y 2.2%, y el próximo año se tendrá una situación más o menos similar”, concluyó.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó el pasado 9 de mayo que el índice de creció hasta el 29% en 2023, un año en el que la economía cayó un 0.55%, lo que significa un incremento de 1.5% con respecto a 2022, mientras que la pobreza extrema afectó al 5.7% de los ciudadanos.

En total, la población en condición de pobreza en Perú en 2023 fue de 9.78 millones de personas, 596,000 ciudadanos más que en 2022, mientras que en pobreza extrema vivían 1.92 millones de peruanos, es decir, 249,000 más.

Tras conocerse esa información, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, afirmó que el Ejecutivo se toma con responsabilidad el aumento de la pobreza, pero rechazó que se genere alarmismo sobre esta cifra.

A su turno, el ministro de Economía, José Arista, afirmó que su país “la sacó barata” con ese aumento de la pobreza, ya que dijo que el año pasado “ha sido complicado”, porque fue golpeado por “varios hechos que han afectado tremendamente la economía”.

Arista agregó que le gustaría que la pobreza en Perú regrese a “hace muchos años atrás”, pero anticipó que este año solo se va “a reducir en pequeños dígitos”, aunque dijo que la economía nacional puede alcanzar un crecimiento superior al 3% y existen “los fundamentos” para superar el 5 % en los próximos años.

LEA TAMBIÉN: Velarde sobre el Congreso: “Si el MEF dice que incrementan gasto, lo censuran”
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.