
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, aseguró que el Perú es visto por Japón como un socio estratégico para el suministro de minerales clave en la transición energética mundial.
“Este país tiene un interés mayor, no menor, en nuestros minerales, especialmente en el cobre, el litio y los minerales críticos o estratégicos para el cambio de la matriz energética de combustibles fósiles a energías renovables”, afirmó desde Tokio a RPP.
LEA TAMBIÉN: Cobre, el principal producto de exportación peruana: ¿cuánto creció en el primer cuatrimestre?
Montero detalló que corporaciones como Mitsubishi, Mitsui, Marubeni, Sojitz, Nippon Koei, Itochu, Hitachi y Sumitomo ya participan en proyectos como Antamina, Quellaveco, Cerro Verde, Bayóvar y Perú LNG.
“Son corporaciones enormes, de categoría mundial, que ya tienen inversiones importantes y quieren ampliarlas”, sostuvo.
Sobre el litio, el ministro confirmó que los depósitos de Falchani y Quilcaya (Puno), a cargo de la canadiense Macusani Yellowcake, están en etapa de exploración.
“Nos preocupa el retraso en algunos trabajos, pero hemos recibido con mucho interés el acercamiento de empresas japonesas para participar en su desarrollo”, indicó.
LEA TAMBIÉN: Mineros informales aún sin plazo para autorización de uso de explosivos
Montero recordó que Perú y Japón mantienen una hoja de ruta bilateral 2024-2033 que incluye cooperación tecnológica, protección ambiental y formalización minera.
“Tenemos acuerdos para trabajar en la pequeña minería y minería artesanal, y en la protección de la Amazonía afectada por actividades petroleras”, dijo.
En el plano diplomático, respondió a las recientes declaraciones de Gustavo Petro sobre un supuesto “copamiento” de territorio colombiano y a la incursión aérea de una aeronave militar de ese país.
“La isla es peruana desde el Tratado Salomón Lozano en 1922. Nunca ha estado en discusión y no lo estará en el futuro. Haremos todo lo que sea necesario para contrarrestar esta actitud que no entendemos de parte del mandatario colombiano”, enfatizó.
LEA TAMBIÉN: Proyecto 7 Regiones, para masificar gas en Perú, da paso: se llega acuerdo con Cálidda
Finalmente, el titular del Minem adelantó que el Ejecutivo prepara una nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE) que regirá por los próximos 25 a 30 años.
“Estamos recogiendo insumos en una mesa técnica multisectorial y plantearemos estrategias para formalizar al menos cuatro grupos de registros autorizados al 31 de diciembre de 2025”, explicó.
Montero también instó a la transparencia en el Congreso: “Si algún parlamentario tiene actividad minera en proceso de formalización, debe declararlo con toda claridad para evitar suspicacias. O se están formalizando o están en la ilegalidad”.