Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Bruselas (Reuters).- La economía italiana se expandirá un 1% anual desde el 2014, dijo el lunes el , lo suficiente como para salir de dos años de recesión pero no como para reducir sustancialmente el elevado desempleo.

Bajo el saliente primer ministro , Italia ha controlado el crecimiento de su deuda pero el país enfrenta el desafío de resucitar a una economía que tuvo un desempeño inferior a su potencial durante años.

"La economía italiana crecerá levemente sobre el 1% desde el 2014. Esto realmente no es adecuado y el país necesita aplicar una serie de reformas estructurales", dijo el ministro Vittorio Grilli ante el influyente Comité de Asuntos Económicos y Monetarios del .

Agregó que lo mismo era cierto para Europa en su conjunto y que el crecimiento no alcanzaba para una "recuperación rica en empleos".

El desempleo en Italia, que tiene una carga de deuda mayor que su producción económica anual, alcanzó el 11.1% de la población económicamente activa en noviembre, un alza desde un 9% a fines del 2011, y una cuestión principal para los votantes en las elecciones de febrero.

Grilli, quien tiene previsto dejar su puesto tras la votación, dijo que la economía italiana se contrajo el 2.4% en 2012 y debería mostrar algún crecimiento este año, aunque todavía estará en recesión para el 2013 en su conjunto.

Sus proyecciones son ligeramente más optimistas que las del , que tiene una proyección de un resurgimiento solo modesto e incierto en el segundo semestre de este año y un crecimiento de solo 0.7% en 2014.

"Vimos más confianza de parte del mercado en Italia y en toda Europa. Los indicadores son un poco más familiares ahora", dijo Grilli, respecto del panorama del crecimiento italiano y la caída del costo financiero, que subió a niveles casi imposibles de pagar a fines del 2011.