Pese a la fuerte caída de agosto, la inversión pública acumula un crecimiento de 13.4% interanual en lo que va del 2018. (Foto: USI)
Pese a la fuerte caída de agosto, la inversión pública acumula un crecimiento de 13.4% interanual en lo que va del 2018. (Foto: USI)

Inicia el primer mes del 2022 con una caída de 18% en la inversión pública, un comportamiento en rojo que arrastra el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) desde hace cuatro meses, según el portal de Transparencia Económica de dicha entidad.

En octubre la inversión pública cayó en 8%, lo mismo pasó en noviembre y diciembre, cuyas cifras fueron de -17% y -6%, respectivamente. (ver gráfico)

Cabe indicar que el año pasado cerró en azul debido al crecimiento reportado en los primeros meses del 2021, antes de la gestión de Castillo.

Lo que más llama la atención es que la mayor caída se debe a la baja ejecución en la inversión pública de las entidades del gobierno nacional (con -27%) y en menor escala a las municipalidades (-9%) y ligeramente superior desde los gobiernos regionales (0.4%).

El MEF estimó que la inversión pública para este año crecería 6.7%, según el Marco Macroeconómico Multianual 2022-2025 y en el Banco Central de Reservas (BCR) el estimado es que llegue a 4.5% este año.

En general en el primer mes del año se ejecutó S/ 821 millones entre el gobierno nacional, regional y municipal.

Para cumplir la meta de lograr un crecimiento de 6.7% como lo indica el MMM 2022-2025, y llegar a S/ 41,629.3 millones en inversión pública, cada mes se debería ejecutar alrededor de S/ 3.700 millones.

Ejecución del primer mes

En el primer mes del año en el gobierno nacional se ejecutó S/ 460 millones por debajo de los S/ 632 millones que se hizo en enero del 2021, con un avance de 1.7%.

En este caso los dos principales componentes en inversión pública ha sido la ejecución de las obras de la Reconstrucción con Cambios y obras viales que dependen del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Cabe indicar que los ministerios tienen una ejecución de su presupuesto para inversión pública, entre 1% y 3%, salvo el Ministerio de Relaciones Exteriores que en su primer año ejecutó el 83% de su presupuesto, en la remodelación de la embajada de Perú en Francia.

En gobiernos locales y regionales

En el caso de los gobiernos locales la inversión pública llegó a S/ 189 millones, menor a los S/ 207 millones de enero del 2021.

En tanto, en las regiones se desembolsó S/ 172 millones, ligeramente superior a los S/ 171 millones ejecutados en enero del año pasado.



TAGS RELACIONADOS