
Finalizado abril, de los S/ 64,535,433,891 disponibles para proyectos de inversión pública, se han gastado S/ 15,130,956,012, el 23.4% del total. Sin embargo, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en este cuarto mes del año la inversión de este tipo registró su primera caída en comparación al 2024.
Solo en abril, entre los tres niveles de gobierno, se devengaron S/ 3,884,293,314 en proyectos de inversión. Esta cifra representa 0.12% menos de lo que se invirtió para el mismo fin en 2024: unos S/ 3,889,124,017.
Así, la inversión pública en proyectos de inversión corta su crecimiento en el 2025, luego de haber cerrado un primer trimestre en positivo.
LEA TAMBIÉN: Perú revisa crecimiento de su economía a un “conservador” 3.5% por riesgo global
Sin embargo, vale decir que el crecimiento venía acortándose. En enero, el gasto en proyectos de inversión ascendió a S/ 3,159,729,209, 47% más de lo que se destinó en el mismo mes del 2024. En febrero, también se creció, pero 16.7%. Ya en marzo, el avance fue solo de 3.8% respecto al año pasado.
Ahora, en abril, el registro se tornó negativo. Por nivel de gobierno, en cifras netas, fueron los gobiernos regionales los que destinaron menos dinero a sus proyectos de inversión (S/ 1,041,560,254).
El retroceso interanual, en porcentajes, se explica principalmente por la menor ejecución de las municipalidades, según dejan saber los datos del MEF.
Los gobiernos locales ejecutaron S/ 1,259,275,297 en sus proyectos de inversión durante abril del 2025. Esto representa una diferencia de alrededor de S/ 182 millones con lo destinado en el mismo mes, pero del 2024, un 12.7% menos.
En sentido contrario, la ejecución del gobierno nacional (12.4% más) y de los regionales (0.4% más) fue superior a lo registrado en abril del 2024.