
La inversión minera sumó US$ 4,961 millones en el 2024. Para este año, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) proyecta un incremento de 7.3%, llegando a los US$ 5,450 millones. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) tiene una estimación similar (aunque ligeramente menor), pero cree que las empresas podrían “tomar mayores riesgos”.
En entrevista con Gestión, el ministro del sector, Jorge Montero, señaló que hay espacio para crecer aún más, pues lo que se registra es insuficiente.
LEA TAMBIÉN: ANA aprueba inversiones por más de US$ 3,429 millones en minería, energía y servicios.
-¿A cuánto podría ascender la inversión minera este año?
Este año podría pasar los US$ 5,300 millones, pero necesitamos una inversión mayor. A las empresas mineras le decimos: “Tomen riesgos, no esperen el mundo perfecto porque este no existe, no esperen la legislación perfecta, ni el momento perfecto, porque eso no va a llegar”.
-¿Cuál es su invocación al sector?
Tomen decisiones ahora, inviertan ahora, que tienen un Gobierno con una voluntad política favorable a la inversión privada. Tome sus riesgos ahora porque sus US$ 5,000 millones, que es lo que habitualmente invierten, es prácticamente inversión por reposición.
-¿No es suficiente?
Tenemos varios años llegando a los US$ 5,000 millones de inversión anual y seguimos en 2.7 millones de toneladas por año. Con esos niveles de inversión no se está incrementando la producción, se está reponiendo. Sino ya estaríamos en 3.5 millones de toneladas.
-Tomando en cuenta el potencial que tenemos, ¿cuánto se requiere invertir?
Necesitamos US$ 10,000 millones para poder llegar a 4.5 millones métricas de cobre por año. Tenemos el potencial y la geología para hacerlo. Creo que la inversión privada inmediata va a empezar a aumentar porque el Perú está haciendo esfuerzos para tener una mayor predictibilidad, mejores accesos al tema ambiental, entre otros.

LEA TAMBIÉN: Los proyectos de plata que consolidan a Perú como potencia mundial en reservas y producción

Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.