Proyecto de exploración minera. Foto: difusión.
Proyecto de exploración minera. Foto: difusión.

en Perú alcanzaron los US$ 550 millones en septiembre, un incremento de 18.9% comparado con los US$ 427 millones reportados en igual periodo del 2024. Es más, ese nivel de crecimiento es el más importante en lo que va de este año.

Con este resultado, a septiembre, la inversión minera sumó US$ 3,909 millones, un crecimiento del 15.3% respecto a los US$ 3,389 millones de similar lapso del 2024, según información del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

El Minem reportó que, hasta septiembre, el sector minero sigue acumulando inversiones principalmente en exploración e infraestructura.
El Minem reportó que, hasta septiembre, el sector minero sigue acumulando inversiones principalmente en exploración e infraestructura.
LEA TAMBIÉN: Minería ilegal: Minera Poderosa critica que el Congreso ayude a su subsistencia

Estos resultados -observó el Minem en su reporte- evidencian la continuidad de la recuperación de la inversión minera, asociada tanto a la ejecución de nuevos proyectos como a la expansión y sostenimiento de operaciones en curso.

En el caso del gasto en exploración, que es el segmento que más creció (34.5%), Compañía a septiembre de 2025 tras registrar un incremento acumulado de 265.5%, reflejando el dinamismo de sus inversiones en el proyecto Zafranal (Arequipa).

Le siguió Southern Peru con un crecimiento de 168.6% frente al mismo periodo del año anterior; mientras que Compañía Minera Poderosa evidenció un aumento de 18.0%.

LEA TAMBIÉN: Empleo en Perú: ¿la nueva “víctima” de la minería ilegal y la extorsión?: las cifras detrás

Se podría duplicar inversión exploratoria

Adán Pino, presidente del XV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2026), sostuvo que el Perú podría duplicar su inversión exploratoria si se alcanzan las condiciones adecuadas y brinda reglas claras para el sector minero.

Indicó que, si el país logra consolidar un entorno de estabilidad jurídica y social, además de agilizar la aprobación de permisos, sería posible dar un salto significativo en la exploración minera.

“Estamos viendo un punto de inflexión positivo. Si el país logra consolidar la estabilidad normativa y seguir reduciendo los plazos de permisos, podríamos duplicar la inversión exploratoria en los próximos tres años. Eso sería clave para asegurar la competitividad del Perú frente a otros países de la región”, avizoró.

SOBRE EL AUTOR

Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.

TE PUEDE INTERESAR

Tía María despega: Southern plantea cambios para el megaproyecto cuprífero en Arequipa
Southern repartirá altos dividendos en la recta final del año, ¿Tía María influye?
Tía María: Entre 2025 y 2026 Southern Perú desembolsará US$ 1,100 millones en proyecto cuprífero

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.