
Las inversiones mineras en Perú alcanzaron los US$ 550 millones en septiembre, un incremento de 18.9% comparado con los US$ 427 millones reportados en igual periodo del 2024. Es más, ese nivel de crecimiento es el más importante en lo que va de este año.
Con este resultado, a septiembre, la inversión minera sumó US$ 3,909 millones, un crecimiento del 15.3% respecto a los US$ 3,389 millones de similar lapso del 2024, según información del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

LEA TAMBIÉN: Minería ilegal: Minera Poderosa critica que el Congreso ayude a su subsistencia
Estos resultados -observó el Minem en su reporte- evidencian la continuidad de la recuperación de la inversión minera, asociada tanto a la ejecución de nuevos proyectos como a la expansión y sostenimiento de operaciones en curso.
En el caso del gasto en exploración, que es el segmento que más creció (34.5%), Compañía Minera Zafranal lideró la ejecución en actividades a septiembre de 2025 tras registrar un incremento acumulado de 265.5%, reflejando el dinamismo de sus inversiones en el proyecto Zafranal (Arequipa).
Le siguió Southern Peru con un crecimiento de 168.6% frente al mismo periodo del año anterior; mientras que Compañía Minera Poderosa evidenció un aumento de 18.0%.
LEA TAMBIÉN: Empleo en Perú: ¿la nueva “víctima” de la minería ilegal y la extorsión?: las cifras detrás
Se podría duplicar inversión exploratoria
Adán Pino, presidente del XV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2026), sostuvo que el Perú podría duplicar su inversión exploratoria si se alcanzan las condiciones adecuadas y brinda reglas claras para el sector minero.
Indicó que, si el país logra consolidar un entorno de estabilidad jurídica y social, además de agilizar la aprobación de permisos, sería posible dar un salto significativo en la exploración minera.
“Estamos viendo un punto de inflexión positivo. Si el país logra consolidar la estabilidad normativa y seguir reduciendo los plazos de permisos, podríamos duplicar la inversión exploratoria en los próximos tres años. Eso sería clave para asegurar la competitividad del Perú frente a otros países de la región”, avizoró.









