La minera metálica, el principal motor de la economía peruana, vio un magro crecimiento en sus inversiones el último año, una declinación en su creación de empleo, así como una caída en su principal producto de exportación: el cobre.
Poniendo foco en las inversiones, éstas alcanzaron los US$ 4,961 millones el año pasado, un crecimiento de apenas el 0.5% frente al 2023. Es decir, prácticamente se estancó.
En ese periodo, lo que más cayó fue el gasto en desarrollo y preparación de minas (-24.8%), seguido de la construcción de plantas de beneficio (-11.2%), e infraestructura (-1.8%), pese a que crecieron el equipamiento minero (14.4%) y la exploración (28.1%).

LEA TAMBIÉN: Las millonarias “ganancias” que captó el oro ilegal aprovechándose de beneficios del Estado
Este resultado en general está lejos de la estimación proyectada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que en su último Marco Macroeconómico (MMM) 2025-2028, preveía un crecimiento de 5.5% para las inversiones mineras el 2024.
Tampoco se cumplió la expectativa del Ministerio de Energía y Minas (Minem) de que la inversión minera podría alcanzar los US$ 5,000 millones (que de lograrse habrían sido mayores en 6.04% respecto a las del 2023), aunque fueron algo mayores de lo que esperaba la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), en torno a los US$ 4,500 millones.
En realidad, en los últimos cinco años, el Perú no ha podido superar las inversiones en el rubro minero registradas el 2019 (US$ 5,903 millones); que, aún así, estaban lejanas de los más de US$ 8,000 millones alcanzados el 2014.
LEA TAMBIÉN: Tinka Resources aplaza perforación de Ayawilca: revisión estratégica de proyectos
Lo que se espera para este año para la minería en el Perú
Para este 2025, el Minem ha incluido en su cartera la ejecución de dos proyectos de nuevas minas: Zafranal, para la extracción de cobre en Arequipa, de Compañía Minera Zafranal (US$ 1,263 millones), y Pampa del Pongo (de Jinzhao Mining), para extraer hierro en esa misma región (por US$ 1,781 millones).
Si bien ambas iniciativas suman US$ 3,044 millones, las proyecciones de diversos sectores son más optimistas en cuanto a los montos a invertir para este año.
Scotiabank por ejemplo, mantiene su proyección de que las inversiones mineras alcancen un crecimiento del 5.4% el 2025, siendo más optimista que el propio MEF, que en su último Marco Macroeconómico Multianual, estimó 3.5% para este año.
El Ministerio de Energía y Minas ha proyectado que la cartera de proyectos de inversión minera para el 2025 alcance los US$ 5,300 millones, y aspira a que alcancemos una producción récord de 3 millones de toneladas de cobre.
Para Marcial García, experto en minería de EY Perú, es posible que este año se pueda ver una recuperación en las inversiones mineras, y que éstas superen las previsiones que se han realizado hasta ahora, pues cree que el proyecto Zafranal podría alcanzar hasta los US$ 2,000 millones.
Así por ejemplo, a fines de enero último, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones (Senace) otorgó conformidad al informe técnico sustentatorio que le presentó Anglo American, que le permitirá introducir modificaciones para ampliar producción en su unidad minera Quellaveco, con inversiones por US$ 850 millones.
LEA TAMBIÉN: Hudbay invertirá US$ 214mlls en Perú en 2025: los proyectos en minería de cobre y oro
Proyecto minero Tía María en Perú
Esto se suma el incremento de inversiones para el proyecto Tía María, de Southern Perú, empresa que refirió que su inversión prevista para esa futura mina de cobre, a ejecutar en el presente año, pasó de US$ 1,400 millones a US$ 1,802 millones, de forma que pueda alcanzar una producción de 120 mil toneladas anuales.
Sin embargo, tras los anuncios de reanudación del proyecto este año, el inicio de protestas en la provincia arequipeña de Islay contra dicha iniciativa no se hicieron esperar.
De acuerdo con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrán), desde el 17 de este mes hasta ayer, las manifestaciones de pobladores del Valle del Tambo, en huelga indefinida contra Tía María, mantenían el tránsito vehicular interrumpido en la carretera de la provincia arequipeña de Camaná a Tacna.
Además, si bien García considera que podría haber una recuperación de las inversiones en esa industria en este periodo, no cree que se pueda alcanzar una producción en torno a los 3 millones de toneladas de cobre (como avizora el Minem).
El especialista explicó que no existen proyectos nuevos que puedan añadir este año mayor producción, pues si se concretan Zafranal y Tía María, empezarían a producir aún dentro de dos a tres años.
LEA TAMBIÉN: Zafranal avanza con infraestructura eléctrica: pide concesión para línea de 220 kV
Hace solo unos días, Gestión conversó con el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, a quien se le consultó sobre la necesidad de que salgan proyectos como Tía María. Al respecto, subrayó: “Tía María y todos los proyectos mineros tienen que salir. Nosotros, desde el Estado, tenemos que apoyar para que eso suceda”.
Justamente, recordó que cuando estaba en ProInversión se pudo obtener luz verde para el proyecto El Algarrobo. “Hace 20 años se quiso hacer ese proyecto, pero no se pudo (...) La propuesta del concesionario fue muy interesante: ‘El agua va a llegar primero, luego vendrá la minería’. Se debatieron en las universidades, con los jóvenes, explicándole a las nuevas generaciones la importancia del proyecto y se entendió muy bien”, apuntó Salardi.
Agregó en la misma línea: “Siempre van a haber voces en contra, pero hay que seguir trabajando y explicando. Aquí finalmente va a ganar la región, la localidad, la población. Hoy en día todas las empresas mineras van en la línea de la responsabilidad, la sostenibilidad”.
LEA TAMBIÉN: Anglo American se enfoca en cobre y vende minas de níquel en Brasil a china MMG
Hay 75 proyectos en cartera para exploración
La cartera de exploración minera cuenta con 75 proyectos por US$ 644.2 millones, según la información del Ministerio de Energía y Minas (Minem). De estos, 32 proyectos están siendo ejecutados o están por iniciar. Por ejemplo, se destacan Yumpag- Carama, de Compañía Minera Buenaventura (US$ 48.9 millones), Quicay II, de Corporación Minera Centauro (US$ 28.5 millones), Picha, de Kiwanda (US$ 25 millones) y Soledad, de Chakana Resources (US$ 23 millones).
Sobre lo ejecutado, el año pasado se invirtió en exploración US$ 568 millones, un incremento de 28.1% si se compara con el 2023 (US$ 443 millones). Sobre las empresas mineras, resaltaron Buenaventura, Poderosa, Zafranal, Nexa Resources y Antamina.
Vale la pena mencionar que en diciembre del 2024, se registraron 338 concesiones mineras y/o Unidades Económicas Administravas (UEA) en situación de exploración; mientras que, 724 reportaron situación de explotación (metálica y no metálica), según lo declarado en la Declaración Estadística Mensual (Estamin).
Tres claves sobre la minería peruana
1. Cobre. En cuanto a la extracción del metal rojo, según cifras del Minem, el año pasado alcanzó un total de 2.7 millones de toneladas extraídas, lo cual significó una caída de 0.7% respecto al 2023.
2. Trabajo. El empleo en la industria minera en diciembre último, sumó a 244,297 trabajadores, cantidad 7% mayor que igual mes del 2023, pero fue menor a los más de 246 mil empleos logrados en noviembre del 2024.
3. Empresas. La explotación cuprífera cayó en ocho de las diez principales empresas como Cerro Verde, Antamina, Anglo American Quellaveco, Antapaccay, Marcobre, Hudbay Perú, El Brocal.


Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.