El sector más destacado en las inversiones en infraestructura fue el portuario. (Foto: Andina)
El sector más destacado en las inversiones en infraestructura fue el portuario. (Foto: Andina)
Redacción Gestión

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público () informó que las inversiones sumaron US$ 45.4 millones durante el primer bimestre del año. Estas involucran concesiones de , puertos, , vías férreas y metros.

Este monto, no obstante, representa una contracción de 35.3% respecto al mismo periodo del 2024.

LEA TAMBIÉN: Transportistas marchan y acatan paro: MTPE pide tolerancia de dos horas en horario de ingreso

Infraestructura de transporte: los protagonistas

El sector más destacado fue el portuario, que dinamizó US$ 19.7 millones (6.3 % más que el año pasado) gracias a inversiones valorizadas por Puerto Paracas, concesionario del Terminal Portuario San Martín-Pisco (US$ 8.4 millones) en obras complementarias correspondientes a una grúa móvil Liebherr LHM420, una tolva ecológica para Clinker, y equipamiento portuario porta contenedores.

APM Terminals Callao, operador del Terminal Multipropósito Zona Norte también contribuyó: valorizó en US$ 5.6 millones en Obras a la suscripción de la Adenda 1 correspondiente a la Etapa 3A así como la reubicación de Rack de tuberías para graneles líquidos en los amarraderos 3B y 5A, y la nueva zona en el almacén K. Salaverry Terminal Internacional ejecutó US$ 5.1 millones en el avance de obras de inversión discrecional referidos a la Zona de almacenamiento de graneles sólidos (Parque de antracita).

Por su parte, las inversiones colocadas en aeropuertos disminuyeron un 54.8 % respecto al 2024, alcanzado este primer bimestre los US$ 19.5 millones.

Lima Airport Partners dinamizó US$ 16.7 millones correspondientes al Paquete de Trabajo 3-EPC Terminal, Plataforma y Accesos (WP3) y la ampliación de la subestación eléctrica SWESU-02.

Aeropuertos del Perú, concesionario del Primer Grupo de Aeropuertos Regionales, colocó US$ 2.7 millones en evaluaciones funcionales y estructurales de los Pavimentos del Lado Aire de sus aeropuertos y la adquisición de trajes de protección estructural.

LEA TAMBIÉN: Aranceles de Trump: MEF mantiene crecimiento de 4%, pero está “vigilante” del impacto

Sector carreteras: inversiones

En el sector carreteras, las empresas concesionarias invirtieron US$ 4.4 millones en conjunto.

Intersur, operadora de la vía IIRSA Sur Tramo 4, valorizó US$ 2,4 millones en la ejecución del sector crítico denominado Túnel Ollachea (del km 231 al km 232) e implementación del equipamiento electromecánico y de seguridad para la operación del referido túnel; mientras IIRSA Norte valorizó US$ 1.5 millones en obras accesorias.

En la Línea 2 del Metro de Lima se invirtieron US$ 1.8 millones en obras referidas a la construcción del tramo subterráneo que unirá Ate y el Callao en 45 minutos.

LEA TAMBIÉN: Campo de Marte en su hora clave: este es el proyecto para su remodelación

Compromiso de inversión

Desde el inicio de los contratos de concesión hasta febrero del 2025, la inversión acumulada ascendió a US$ 12,400 millones, equivalente al 61.84% del total de compromisos de inversión de las empresas concesionarias, que suman US$ 20,052 millones.

Es preciso señalar que, en noviembre del 2024, se actualizó el compromiso de inversión debido al ingreso del Anillo Vial Periférico, con un monto referencial de inversión asciende a US$ 2,400 millones, cuyo valor definitivo será determinado luego de la aprobación de los Estudios Definitivos de Ingeniería (EDI), y que a la fecha todavía no registra avance.

TE PUEDE INTERESAR

Tendencias laborales 2025: empleadores se enfrentan a escasez de talento digital
Denuncian que congresista Carlos Alva se moviliza en camioneta de una empresa proveedora del Estado
Promulgan ley para fortalecer la labor del sereno municipal en la lucha contra la criminalidad

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.