El director de CAPECO, Julio Cáceres, sostuvo que esta medida representa un avance clave para modernizar el sector. Foto: GEC.
El director de CAPECO, Julio Cáceres, sostuvo que esta medida representa un avance clave para modernizar el sector. Foto: GEC.

Con el objetivo de proteger la salud de los trabajadores del sector construcción, la y la renovaron su llamado al Ejecutivo para normar el peso máximo permitido en las que se cargan manualmente.

En un encuentro, que reunió a representantes sindicales, empresarios, exministros de Estado, gremios ferreteros y especialistas en salud laboral, se reiteró la necesidad urgente de que el expida una norma técnica obligatoria que limite el peso de las bolsas de cemento a 25 kilos. Actualmente, estos insumos pueden pesar hasta 42.5 kilos, contraviniendo los límites establecidos en la Norma Básica de Ergonomía del .

LEA TAMBIÉN: Grupo Gloria y el proyecto de US$ 100 millones que inicia el 2026: planta de cal en Lima

“Trabajadores y empresarios, incluyendo a las cementeras, están de acuerdo en reducir el peso de las bolsas de cemento, pero nos falta la norma del Ejecutivo. Corresponde a la PCM dirimir si es el Ministerio de Trabajo o el Ministerio de la Producción la entidad competente. La salud de miles de obreros está en riesgo”, advirtió Luis Villanueva Carbajal, secretario general de la FTCCP.

Desde el año 2019, la impulsa esta campaña con respaldo del y del , aunque ninguno de estos sectores ha asumido la competencia normativa, trasladando la responsabilidad a la , donde el tema permanece sin resolución desde enero de 2025.

La Dra. Estela Ospina, especialista en salud ocupacional, expuso los riesgos físicos que genera la manipulación constante de cargas superiores a los 25 kilos. En tanto, el exministro de Trabajo Juan Sheput leyó y promovió la firma de una exhortación pública dirigida al , demandando la aprobación urgente de una norma que establezca el nuevo límite de peso.

LEA TAMBIÉN: El nuevo ‘centro’ de Unacem, tras finalizar despachos a ‘Jorge Chávez’ y puerto de Chancay

El director de , Julio Cáceres, sostuvo que esta medida representa un avance clave para modernizar el sector y reducir los accidentes laborales, especialmente en contextos de autoconstrucción donde la carga manual es más frecuente. Añadió que la transición debe realizarse con un cronograma realista, campañas de información y supervisión técnica.

La propuesta también cuenta con el respaldo del presidente de la Asociación de Productores de Cemento (ASOCEM), Carlos Julio Pomarino, y del presidente de la Cámara Ferretera del Perú, Carlos Tarazona, quienes destacaron su viabilidad logística y alineamiento con estándares internacionales como el Convenio 127 de la , que establece límites para la carga manual.

“El consenso técnico, gremial, social y sindical ya está. La decisión política es el paso que falta. El Ejecutivo no puede seguir dándole la espalda a los trabajadores del país”, finalizó Villanueva Carbajal.

Los organizadores esperan que esta exhortación conjunta acelere la emisión de una norma que, según señalaron, ya no admite más postergaciones.

TE PUEDE INTERESAR

Unacem fusiona fuerzas: cemento y concreto bajo única fórmula comercial, ¿de qué se trata?
Grupo Unacem duplica inversiones: los proyectos en cemento y energía en Perú y EE.UU.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.