
La recaudación en el Perú se mantiene con tendencia positiva por 13 meses seguidos. En junio, los ingresos tributarios netos del Gobierno central alcanzaron los S/ 12,307 millones, un incremento de 12.7% con respecto al mismo período del año 2024.
Así, sumaron S/ 89,348 millones en el primer semestre del año, S/ 12,069 millones más en relación con el resultado obtenido en similar periodo del año pasado (13.8%), según la información de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Resultados de junio por tributos
Impuesto a la Renta: En junio se recaudaron S/ 5,221 millones, importe que representa un crecimiento de 6.4% en comparación con el mismo mes del año 2024.
El crecimiento registrado está motivado principalmente por los mayores Pagos a Cuenta de Tercera Categoría, tanto del Régimen General, como del Régimen Mype Tributario, que es reflejo de la actividad económica, de los mayores coeficientes de pago y de los menores saldos a favor declarados con motivo de la Regularización Anual.

LEA TAMBIÉN: Antepuerto del Callao: la “manzana de la discordia” entre concesionarias y transportistas
Impuesto General a las Ventas (IGV): La recaudación alcanzó los S/ 7,452 millones en junio, un crecimiento de 10.2% en comparación con el mismo mes del año 2024.
El IGV Interno recaudó S/ 4,309 millones, monto que equivale a un crecimiento de 9.0% con respecto a junio del año 2024.
Dicho porcentaje positivo habría sido influenciado por la dinámica que habría registrado la demanda interna en mayo, los pagos correspondientes a la aplicación del IGV a los Servicios Digitales y por las acciones de control y cobranza desplegadas por la Sunat.
Por su parte, el IGV que grava a las importaciones recaudó S/ 3,143 millones, importe que representa un crecimiento de 11.8% en comparación con junio del año 2024.
Este crecimiento obedece principalmente a las mayores importaciones corrientes; así como a los mayores pagos correspondientes a importaciones previamente garantizadas asociadas a productos distintos de los combustibles.

Impuesto Selectivo al Consumo (ISC): La recaudación del ISC alcanzó los S/ 896 millones en junio, monto que representa un crecimiento de 11.2% con respecto al mes de junio del año 2024.
El ISC interno creció 16.8%, influenciado por el crecimiento de 44.7% en el pago correspondiente a los combustibles, en un contexto de menor uso de compensaciones contra las obligaciones del mes.
El ISC que grava a las importaciones creció en 2.3% a consecuencia principalmente de los mayores pagos por importaciones corrientes de productos distintos a combustible (10.4%), destacando cigarrillos y licores. Por su parte, el ISC importaciones correspondiente a combustibles disminuyó 0.9% debido a los menores pagos por importaciones garantizadas.

Factores determinantes de la recaudación de junio
El resultado positivo en la recaudación de junio se sustentó principalmente en los siguientes factores:
-El desempeño favorable registrado en la actividad económica de mayo, reflejado en el crecimiento del PBI, cuyas obligaciones tributarias internas se pagan en su mayoría durante el mes de junio.
-Crecimiento de las importaciones CIF (11.4%). Lla importación de bienes de consumo se incrementó en 13.5%, la de materias primas y productos intermedios creció 10.2% y la de bienes de capital y materiales de construcción creció en 11.8%. En contraste, el tipo de cambio se contrajo en 4.6% (S/3.61 x US$).
-Los buenos resultados empresariales del ejercicio 2024 informados con motivo de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta.
-La intensificación de las acciones de facilitación, control, fiscalización y recuperación de obligaciones tributarias llevadas a cabo por la Sunat y que permitieron obtener un incremento en la recaudación de obligaciones por un importe de casi de S/ 300 millones, a lo que se sumó la ejecución de pagos extraordinarios por operaciones económicas y fallos favorables de instancias administrativas y judiciales.
-El efecto favorable de la aplicación de algunas normas como fraccionamiento especial para las deudas tributarias, aplicación del IGV a los Servicios Digitales, ISC a los juegos y apuestas deportivas a distancia, entre otros.