
La inflación anualizada, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana, subió 1.69% en junio. Con esto, se mantiene dentro del rango meta del Banco Central de Reserva de Perú (BCRP) por 15 meses consecutivos. Así les fue a las divisiones de consumo clave.

Los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, la división de mayor peso y prioridad para las familias, subieron 1.49% el mes pasado. ¿En qué productos sintieron los cambios los hogares?
Carne aumentó 1.90%, mientras que pan y cereales subió 1.36%. Ambos grupos son relevantes en la división de alimentos. En el caso de leche, queso y huevos, se registró una caída de 4.43%, mientras que pescados y mariscos se disparó (16.65%).
Otra división importante es la de transporte. Los precios aumentaron solo 0.13% en los últimos 12 meses, a junio. De hecho, en detalle, el servicio de transporte subió solo 0.82%, con un aumento en el precio del transporte de pasajeros por carretera de 1.03%, pero una caída por aire de 1.91%.
“Tres meses consecutivos la tasa anual sigue alrededor de 1.7%. Éste sería el décimo tercer año del siglo en que la inflación cierre en el rango”, comentó Juan Carlos Odar, director de Phase Consultores, en su cuenta de X (antes Twitter).
Así se movieron los precios en Lima Metropolitana en el mes
El IPC mensual en Lima Metropolitana cerró junio con un crecimiento de 0.13%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Con ello, volvió a crecer luego de que el mes pasado cayera en 0.06%.
La entidad resaltó que el registro del mes pasado es levemente superior al resultado mostrado en igual mes del 2024 (0.12%) y significativamente superior a junio 2023 (-0.15%).
Fueron cuatro las divisiones de consumo que explican el resultado del último mes del primer semestre del 2025: restaurantes y hoteles (0.25%), alimentos y bebidas no alcohólicas (0.24%); y bienes y servicios diversos (0.22%).
En conjunto, estos tres sectores aportaron el 89% de la variación del índice general.
En el lado contrario, el INEI señaló que influyó negativamente en el resultado alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que cayó 0.14%.

LEA TAMBIÉN: Tren Lima–Chosica: Proyecto estaría frenado realmente por la propia MML, ¿qué sucede?