Durante enero el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Lima Metropolitana —barómetro de la inflación en el país— presentó una contracción de 0.09%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Vale anotar que la inflación culminó el 2024 con una tasa de 1.97%: y logró ubicarse dentro del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) —fijado entre 1% y 3%—. Fue su ritmo de variación más acotado de los últimos cuatro años.
De acuerdo con el director de Phase Consultores, Juan Carlos Odar, es habitual que estacionalmente la tasa a inicios de año sea baja pero no suele ser negativa, al punto que el último enero donde hubo “caída de precios” fue en 2012.
LEA TAMBIÉN: ¿Con S/10 hacemos sopa, segundo y postre? Así varió la capacidad de compra en 2024
El economista estimó en una publicación de X que la tasa anual de inflación habría llegado a 1.86% en enero, y apunta a que el ritmo anual “seguiría a la baja en febrero y marzo”.
Según el presidente del BCRP, Julio Velarde, Perú obtuvo la menor ratio de inflación en Latinoamérica durante el 2024 y para este año proyectan que esté cercana al 2%. Para el primer trimestre del corriente apunta a que el IPC esté a tiro del 1%.
“Sobre los efectos de las políticas expansivas en los Estados (Unidos) que afectarán a la inflación. En nuestro caso, no nos preocupa tanto, excepto si se trata de los precios de las materias primas, en ese caso, sí nos veremos afectados’”, comentó Velarde en el Foro Económico Mundial de Davos.
LEA TAMBIÉN: José Salardi, nuevo ministro de Economía: Arista le dice adiós al MEF
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.