Según el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía, la caída mensual estuvo explicada principalmente por las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0.42%). Foto: Difusión.
Según el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía, la caída mensual estuvo explicada principalmente por las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0.42%). Foto: Difusión.

El de Lima Metropolitana registró en octubre una disminución de 0.10%, informó el . Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros diez meses del año se ubicó en 1.15%, mientras que la variación anual (noviembre 2024 – octubre 2025) llegó a 1.35%.

Según el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía, la estuvo explicada principalmente por las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0.42%) y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (-0.27%), además de comunicaciones (-1.06%).

Por el contrario, mostraron incrementos las divisiones de Transporte (0.21%), Bienes y servicios diversos (0.22%), Muebles y artículos para el hogar (0.13%), Salud (0.11%), Restaurantes y hoteles (0.10%), entre otros.

LEA TAMBIÉN: Inflación retrocede a su menor nivel en 7 años: así les fue a los precios en Lima Metropolitana

Alimentos con precios a la baja

La respondió, principalmente, a la caída en pescados y mariscos (-5.2%), con descensos notorios en bonito (-20.2%), choros (-13.1%), merluza (-6.0%) y trucha (-4.1%). También disminuyeron los precios de leche, queso y huevos (-2.2%), destacando los huevos de gallina (-8.7%); asimismo, albahaca (-15.1%), culantro (-10.2%) y ají rocoto molido (-9.3%).

En hortalizas y tubérculos (-1.0%) cayeron los precios de lechuga (-14.9%), vainita americana (-13.5%), pepinillo (-10.5%), arveja verde (-8.4%), zanahoria (-7.6%), cebolla de cabeza (-5.9%) y papa blanca (-1.7%). El azúcar rubia bajó 2.0%.

Entre las frutas, se registraron alzas en maracuyá (57.6%), palta fuerte (16.0%), mandarina (10.1%) y papaya (3.6%), aunque disminuyeron mango (-24.5%), arándanos (-7.2%), manzana corriente (-5.5%) y limón (-2.5%).

También subieron los precios del pollo eviscerado (1.7%), jurel (12.7%), pan francés (0.6%) y bebidas gaseosas (0.4%).

LEA TAMBIÉN: PBI de Perú disminuyó su ritmo de crecimiento por tercer mes consecutivo en agosto

Tarifas eléctricas y gas doméstico también retroceden

La división de bajó por la reducción de la tarifa eléctrica residencial (-0.9%), vigente desde el 4 de octubre, y del precio del gas propano doméstico (-0.6%).

En , los precios aumentaron por mayores tarifas en bebidas (0.2%), como refrescos naturales (0.9%) y gaseosas (0.3%), así como por incrementos marginales en el servicio de comida.

En , los pasajes aéreos subieron 1.0%, con un aumento de 5.9% en rutas nacionales. También se elevaron los pasajes en combi (1.5%) y ómnibus (0.8%). En contraste, los combustibles bajaron 1.3%, con caídas en GLP vehicular (-2.2%) y gasohol (-1.4%).

LEA TAMBIÉN: Empleo sigue al alza en el 2025: los “motores” sectoriales al cierre del tercer trimestre

Productos con mayor influencia en el mes

Los alimentos como bonito, huevos de gallina y mango, así como las tarifas eléctricas y la telefonía móvil, aportaron -0.250 puntos porcentuales al resultado mensual.

Entre los productos que más subieron destacaron el tomate, la maracuyá, la palta fuerte, el pollo eviscerado y el jurel.

LEA TAMBIÉN: ¿Más de 48 horas a la semana? El reporte que revela cuántas horas trabajan los limeños

Productos que más bajaron y subieron

En octubre, de los 586 productos de la canasta familiar:

  • 276 subieron,
  • 121 bajaron,
  • 189 no variaron.

Los mayores descensos fueron en:

  • Mango (-24.52%)
  • Bonito (-20.23%)
  • Albahaca (-15.09%)
  • Lechuga (-14.91%)
  • Vainita americana (-13.49%)

Los mayores incrementos se dieron en:

  • Maracuyá (57.58%)
  • Tomate (25.60%)
  • Palta fuerte (15.98%)
  • Ají amarillo escabeche (13.78%)
  • Jurel (12.66%)
LEA TAMBIÉN: Millennials peruanos: ¿cuál es la mayor preocupación financiera en los de ingresos medios?

Precios a nivel nacional bajaron 0.07%

A nivel nacional, , con una inflación acumulada de 1.08% y una anual de 1.29%. Registraron caídas las divisiones de Comunicaciones (-1.08%) y Alimentos (-0.32%); mientras que Restaurantes y hoteles (0.13%) y Transporte (0.16%) mostraron alzas.

De las 26 ciudades evaluadas, 18 registraron caídas. Las reducciones más fuertes se dieron en:

  • Tumbes (-0.48%)
  • Huancavelica (-0.47%)
  • Chachapoyas (-0.44%)
  • Huánuco (-0.40%)

Entre las ciudades con mayores incrementos estuvieron Iquitos (0.43%) y Puerto Maldonado (0.27%).

LEA TAMBIÉN: BCRP mantiene tasa de referencia en 4.25% en octubre

Los retrocedieron 0.63%, principalmente por menores precios en productos manufacturados (gasohol, diésel, cables, acero), pesqueros (bonito, merluza, perico) y varios bienes industriales importados.

El índice de maquinaria y equipo encadenó su sexto mes a la baja, con -2.17%, influido por la apreciación del sol y la reducción de precios en maquinaria para transporte, industria, agricultura y equipos médicos.

Los materiales de construcción registraron una caída de 0.38%, por menores precios en vidrios, insumos metálicos, mayólicas, agregados y cemento. En contraste, subieron los precios de algunos ladrillos, maderas y tubos de plástico.

TE PUEDE INTERESAR

Solo 4 de 10 alternativas de inversión en Perú ganan a inflación, ¿qué pasará a su capital?
Crecimiento, tipo de cambio e inflación en Perú, Chile y Colombia, según Credicorp
Inflación retrocede a su menor nivel en 7 años: así les fue a los precios en Lima Metropolitana

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.