MEF: Expectativas empresariales y exportaciones consolidan proyecciones de crecimiento 2025 | Foto: Referencial. (Fuente: Andina)
MEF: Expectativas empresariales y exportaciones consolidan proyecciones de crecimiento 2025 | Foto: Referencial. (Fuente: Andina)

La economía peruana mantuvo en junio su trayectoria de crecimiento y sumó 15 meses consecutivos de resultados positivos. Según cifras del (INEI), el (PBI) se expandió 4.5 % en el sexto mes del año, la tasa más alta desde marzo de 2025. Con este resultado, la actividad económica acumuló un crecimiento de 3.3 % en el primer semestre.

El ministro de Economía y Finanzas, , destacó que este desempeño fortalece las perspectivas de cumplir las metas de crecimiento fijadas para 2025, en un contexto de recuperación del empleo y dinamismo del consumo privado.

LEA TAMBIÉN: Economía peruana: así cerró el PBI en la primera mitad del 2025, ¿cómo fue por sectores?

IMPULSO DE LOS SECTORES ECONÓMICOS

En junio, los sectores primarios registraron un incremento de 5.7 %, su mayor nivel desde diciembre de 2024. El avance estuvo liderado por la pesca (+33.7 %) y la manufactura primaria (+14.3 %), favorecidas por la elevada captura de anchoveta.

El agro creció 8.8 % gracias a la mayor producción de arándanos y cacao. La minería metálica se expandió 1.9 % por la mayor extracción de cobre, zinc, oro, plata, plomo y estaño, mientras que la producción de hidrocarburos retrocedió 4.7 % por los trabajos de mantenimiento en la planta Malvinas, que limitaron la extracción de gas.

SECTORES NO PRIMARIOS EN ALZA

El crecimiento de los sectores no primarios fue de 3.4 %, también con 15 meses de expansión consecutiva. La construcción se consolidó como motor con un avance de 9.6 %, el mayor desde enero de 2024, impulsado por el consumo interno de cemento y el avance de obras públicas.

La manufactura no primaria subió 4.8 % por la mayor producción de bienes de capital, de consumo y servicios industriales. En tanto, el comercio avanzó 3.1 % y los servicios, 2.4 %, con destaque en administración pública (+4.3 %), transportes (+4.2 %), otros servicios (+3.6 %) y servicios a empresas (+3.0 %).

LEA TAMBIÉN: PBI de Estados Unidos creció 3% en el segundo trimestre

EXPECTATIVAS Y PROYECCIONES

De acuerdo con Pérez Reyes, las perspectivas para los próximos meses se mantienen favorables.

Señaló que en julio la importación de bienes de capital creció 18.1 % nominal, sumando 16 meses de avance consecutivo, y que todos los indicadores de expectativas empresariales de 3 y 12 meses se mantienen en el tramo optimista durante 14 meses seguidos.

Asimismo, las exportaciones en julio mostraron un incremento nominal de 16.9 %, impulsadas por envíos tradicionales de oro y petróleo, y por productos no tradicionales como químicos, textiles, pesqueros y siderometalúrgicos.

“El destacado desempeño económico de junio reafirma la resiliencia de la economía peruana y fortalece la confianza de los agentes económicos, consolidando un escenario propicio para sostener el crecimiento en lo que resta del año”, remarcó el ministro.

LEA TAMBIÉN: Sunat proyecta que presión tributaria aumentaría a 15% del PBI en 2025

TE PUEDE INTERESAR

Modifican reglamento de APP para reforzar cláusula anticorrupción
Cofide reimpulsa garantías por S/ 450 millones para fortalecer factoring y beneficiar a mipymes
Capeco alerta que recorte de fondos a la ANIN provocaría 20 mil despidos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.